Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

CNC denuncia que la negativa de Madrid a compensar el alza de los materiales “pone en riesgo la ejecución de los contratos públicos y la supervivencia de las pymes madrileñas de la construcción”

ConstruccionGral CICmay21 123rf4
CNC señala a la Comunidad de Madrid como la única que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el ​Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que la negativa de la Comunidad de Madrid a compensar el alza de los precios de los materiales “pone en riesgo la ejecución de los contratos públicos y la supervivencia, sobre todo, de las pymes madrileñas de la construcción, entre ellas suministradoras y subcontratistas”.


En concreto, la patronal denuncia “la arbitraria e injusta decisión” del gobierno de la Comunidad de Madrid, “cuya insensibilidad hacia sus empresas y trabajadores ante las difíciles circunstancias que atraviesa la economía española y mundial está provocando el cierre de empresas constructoras que trabajan para la Comunidad, sus entidades públicas y ayuntamientos, y la pérdida de numerosos empleos en el sector, frenando la recuperación posible con los fondos europeos”.


En este marco, CNC señala a la Comunidad de Madrid como la única que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo, en aras de asegurar la ejecución de los contratos públicos y garantizar el mantenimiento de los empleos y la viabilidad de las empresas y pymes del sector de la construcción.


Incremento desorbitado de costes

La patronal asegura que las excepcionales circunstancias sociales y económicas derivadas de la pandemia y la guerra de Ucrania “han dificultado la ejecución de los contratos públicos, pues los contratistas han sufrido un incremento desorbitado de los costes”.


CNC afirma que este encarecimiento era imprevisible en el momento de la licitación y que excede del que pueda ser incluido en el riesgo y ventura razonable que el contratista ha de soportar en todo contrato público.


Ante esta situación, y a solicitud de la CNC y sindicatos del sector de la construcción, se aprobaron, mediante el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, determinadas medidas de reequilibrio de los contratos de obra, de aplicación obligatoria para la Administración General y sus entidades estatales, y de forma voluntaria para las comunidades utónomas, que podrán extenderlas a las entidades locales de su ámbito territorial.


En este contexto, la patronal ya remitió una carta a la Comunidad de Madrid en la que se urgía a transponer la normativa nacional para evitar la ralentización o paralización de la ejecución de los contratos en curso y facilitar la licitación y ejecución de los proyectos comprometidos con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); además de solicitarse una reunión en torno a la que no ha recibido ninguna respuesta.


En esta comunicación, el Consejo de Gobierno de CNC sostenía que la participación de las pymes constructoras en las grandes infraestructuras es habitual y necesaria, avisando de que “el estrangulamiento del adjudicatario dificulta la actividad, el cobro y la ejecución de trabajos. Asimismo, apuntaba que las directrices marcadas en las normas se están utilizando también en las obras privadas, donde se emplea intensivamente mano de obra y que ejecutan pymes en un 99,8%.


   CNC califica de “gran avance” la revisión de precios pero lamenta que muchos contratos no quedarán cubiertos
   La subida de precio de los materiales ha encarecido un 22,2% de media el coste total de las obras
   La construcción urge a incluir la energía en la revisión de los precios de los contratos públicos

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA