Suscríbete
Suscríbete

CNC denuncia que la negativa de Madrid a compensar el alza de los materiales “pone en riesgo la ejecución de los contratos públicos y la supervivencia de las pymes madrileñas de la construcción”

ConstruccionGral CICmay21 123rf4
CNC señala a la Comunidad de Madrid como la única que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el ​Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) alerta de que la negativa de la Comunidad de Madrid a compensar el alza de los precios de los materiales “pone en riesgo la ejecución de los contratos públicos y la supervivencia, sobre todo, de las pymes madrileñas de la construcción, entre ellas suministradoras y subcontratistas”.


En concreto, la patronal denuncia “la arbitraria e injusta decisión” del gobierno de la Comunidad de Madrid, “cuya insensibilidad hacia sus empresas y trabajadores ante las difíciles circunstancias que atraviesa la economía española y mundial está provocando el cierre de empresas constructoras que trabajan para la Comunidad, sus entidades públicas y ayuntamientos, y la pérdida de numerosos empleos en el sector, frenando la recuperación posible con los fondos europeos”.


En este marco, CNC señala a la Comunidad de Madrid como la única que no se ha adherido a las medidas de reequilibrio reguladas en el Real Decreto-ley 3/2002, de 1 de marzo, en aras de asegurar la ejecución de los contratos públicos y garantizar el mantenimiento de los empleos y la viabilidad de las empresas y pymes del sector de la construcción.


Incremento desorbitado de costes

La patronal asegura que las excepcionales circunstancias sociales y económicas derivadas de la pandemia y la guerra de Ucrania “han dificultado la ejecución de los contratos públicos, pues los contratistas han sufrido un incremento desorbitado de los costes”.


CNC afirma que este encarecimiento era imprevisible en el momento de la licitación y que excede del que pueda ser incluido en el riesgo y ventura razonable que el contratista ha de soportar en todo contrato público.


Ante esta situación, y a solicitud de la CNC y sindicatos del sector de la construcción, se aprobaron, mediante el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, determinadas medidas de reequilibrio de los contratos de obra, de aplicación obligatoria para la Administración General y sus entidades estatales, y de forma voluntaria para las comunidades utónomas, que podrán extenderlas a las entidades locales de su ámbito territorial.


En este contexto, la patronal ya remitió una carta a la Comunidad de Madrid en la que se urgía a transponer la normativa nacional para evitar la ralentización o paralización de la ejecución de los contratos en curso y facilitar la licitación y ejecución de los proyectos comprometidos con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); además de solicitarse una reunión en torno a la que no ha recibido ninguna respuesta.


En esta comunicación, el Consejo de Gobierno de CNC sostenía que la participación de las pymes constructoras en las grandes infraestructuras es habitual y necesaria, avisando de que “el estrangulamiento del adjudicatario dificulta la actividad, el cobro y la ejecución de trabajos. Asimismo, apuntaba que las directrices marcadas en las normas se están utilizando también en las obras privadas, donde se emplea intensivamente mano de obra y que ejecutan pymes en un 99,8%.


   CNC califica de “gran avance” la revisión de precios pero lamenta que muchos contratos no quedarán cubiertos
   La subida de precio de los materiales ha encarecido un 22,2% de media el coste total de las obras
   La construcción urge a incluir la energía en la revisión de los precios de los contratos públicos

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA