Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para su 60ª edición

El edificio de calle Sagasta 33 será el emplazamiento de Casa Decor 2025

Unnamed
El inmueble de la calle Sagasta 33 será el emplazamiento donde se ubicará Casa Decor en su edición de 2025. FOTO: Casa Decor
|

Desde 1992, Casa Decor ha atesorado una colección de edificios históricos y singulares, un extenso catálogo de inmuebles de gran valor arquitectónico, que incluye palacios, palacetes, bancos, embajadas, viviendas señoriales, construcciones industriales e, incluso, un convento. Para su 60ª edición, Casa Decor ha elegido un genuino edificio Casa Decor, tipología canónica que ha caracterizado al evento durante estos 33 años de andadura por ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona. En calle Sagasta, 33.

 

¿Y cómo es un edificio Casa Decor? De porte señorial, estilo decimonónico, con amplios espacios, techos altos, muy luminoso y con detalles de época. En definitiva, un edificio residencial como los que ya no se hacen. Así, se mantiene la vocación inaugural de Casa Decor al descubrir, recuperar y abrir su rico patrimonio arquitectónico a la ciudadanía, para poner en relieve la gran herencia cultural de España.

 

Casa Decor vuelve a Chamberí, un distrito especialmente apegado a su historia, y en el que se han realizado siete ediciones.


El inmueble, de 7.141 m², distribuidos en bajo, sótano y cuatro plantas, ocupa todo el frente de manzana de la calle Sagasta, desde la Plaza de Alonso Martínez hasta la calle Covarrubias. A pesar de ser dos edificios, fueron planteados como una unidad estética y arquitectónica.

 

Su fachada está coronada por dos torreones octogonales en las esquinas y uno central en forma trapezoidal, recubiertos de teja de cinc al estilo francés. De cada uno de ellos sobresale una hilera de balcones o miradores acristalados que dan dinamismo a la fachada, perfectamente alineada por medio de balcones con balaustrada de piedra, que se alternan con rejería. La simetría de la fachada está milimétricamente diseñada a través de la composición de los paños de ladrillo visto, todos del mismo tamaño y delimitados por calles de piedra revocada en blanco, que contrasta con el rojo del ladrillo, dando aún más fuerza al alineamiento de todos los elementos.


El edificio, construido entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes, es un ejemplo del eclecticismo madrileño de finales del siglo XIX, que sigue las tendencias del racionalismo neogótico con la potente presencia del ladrillo visto combinado con la piedra y el metal.

 

Fue un encargo de la familia Zabálburu, para la cual Landecho había realizado diversos proyectos, tanto en Bilbao como en Madrid. La viuda de Zabálburu le encomendó la realización de dos edificios de viviendas de alquiler en la plaza de Alonso Martínez entre las calles Sagasta y Covarrubias, que constituyen un conjunto urbano en el que Landecho sintetizó todos los estilos arquitectónicos decimonónicos con elegancia y brillantez.


Las dimensiones del edificio permitirán la segmentación de más de 50 espacios, que serán un lienzo en blanco que, sin duda, motivará la creatividad de los profesionales y empresas que participen. Las 90 ventanas abalconadas del edificio garantizan que la luz natural llegue a todos los rincones. Además, dos amplios patios de luces surten de iluminación a todas las estancias interiores.

 

En 2003, el edificio se sometió a una reforma integral para uso de oficinas, saneando cubiertas y fachada, y manteniendo el portal, las escaleras y algunos espacios principales con elementos originales.


Ubicado en el distrito de Chamberí, el edificio de Sagasta es uno de los señoriales edificios que rodean la plaza de Alonso Martínez, punto de encuentro de tres zonas: Chamberí, Chueca y Malasaña, pertenecientes a los barrios de Trafalgar, Almagro y Justicia. En esta plaza confluyen cinco conocidas vías de la capital: las calles de Santa Engracia y Almagro al norte, la plaza de Santa Bárbara al sur, Génova al este y Sagasta al oeste.

 

A finales del siglo XIX, la plaza, que antiguamente se llamaba glorieta de Santa Bárbara por hallarse ahí la puerta de Santa Bárbara, fue rebautizada en honor del jurista y político burgalés Manuel Alonso Martínez (1827-1891), autor del Código Civil de 1888. En esta misma época, se acomete el Ensanche de Madrid, según el plan de Carlos María de Castro, que afectó directamente estas parcelas circundantes a la plaza de Santa Bárbara. De hecho, en el solar que hoy ocupa el edificio de Sagasta, se encontraba la primitiva Real Fábrica de Tapices, levantada en 1720 por Felipe V. Fue trasladada a su ubicación actual de la calle Fuenterrabía y derruida en 1880, para dar paso al majestuoso edificio que se conoce hoy.

 

Patrocinador principal

La propiedad del edificio de Sagasta fue adquirida por IMPAR CAPITAL, con el objeto de realizar una rehabilitación integral que dará lugar a viviendas exclusivas en el centro de Madrid.

Este prestigioso grupo inmobiliario está dedicado a promover proyectos estratégicos que se distinguen por su calidad, exclusividad y sostenibilidad. Especializado en propiedades residenciales y comerciales de alta gama, ofrece a sus clientes una cartera diversificada que refleja valores de excelencia e innovación.

 

El equipo de IMPAR CAPITAL cuenta con una destacada trayectoria en el sector, adoptando un enfoque integral que abarca desde el análisis hasta la promoción de cada proyecto. Este compromiso con la creación de valor garantiza un impacto positivo y duradero en el mercado, consolidando su posición como un referente en el desarrollo de proyectos de alta calidad, con más de una veintena de proyectos en su cartera.

 

Rosewood Villa Magna repite como el catering elegido

Rosewood Villa Magna vuelve a ser el catering elegido, por segundo año consecutivo, gracias a su vibrante y sofisticada propuesta gastronómica. Esta alianza entre dos referentes del diseño tiene como objetivo ofrecer una experiencia culinaria inolvidable en la 60ª edición/33 años de Casa Decor.

 

Gracias a esta colaboración, los visitantes podrán vivir una experiencia única, al disfrutar de una oferta gastronómica de primer nivel dentro de un espacio exclusivo de diseño y vanguardia. Rosewood Villa Magna ofrecerá en el restaurante de Casa Decor 2025 una amplia variedad de platos que fusionarán lo mejor de la cocina tradicional española con productos locales de la más alta calidad.

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA