Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Participaron 60 ponentes nacionales e internacionales, distribuidos en 40 actividades

Más de 3.000 asistentes se reunieron en torno a la segunda edición de la Semana de la Construcción de MATCOAM

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
La segunda edición de la Semana de la Construcción, organizada por MATCOAM, congregó a más de 3.000 asistentes y contó con 60 ponentes nacionales e internacionales. FOTO: MATCOAM
|

La segunda edición de la Semana de la Construcción concluyó con un gran éxito de participación. El evento organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su Departamento de Edificación MATCOAM, se celebró del 25 al 27 de marzo y atrajo a más de 3.000 visitantes.

 

Esta nueva edición presentó un programa que buscaba promover un laboratorio de ideas centrado en el futuro de la profesión, poniendo el foco en los retos que afronta la arquitectura y la construcción, como son la descarbonización, la industrialización y la inteligencia artificial, y visibilizando los nuevos materiales y procesos productivos. En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel que distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

 

Las actividades que más público congregaron fueron las conferencias de Sven Grooten, arquitecto cofundador de B-architecten, y Dietmar Feichtinger, arquitecto fundador de Dietmar Feichtinger Architects, que formaron parte del ‘Observatorio Internacional’ organizado por MATCOAM. Del mismo modo, se celebraron tres mesas redondas MEETMAT, una por jornada, tituladas ‘Ciudad Infinita’, ‘Viviendas Sostenibles’ y ‘Laboratorio Futuro’, sobre rehabilitación, sostenibilidad e innovación, respectivamente. Reunieron a expertos del sector y promovieron un intenso debate entre ponentes y los asistentes.

 

Además, se pudieron recorrer cinco exposiciones: Friendly Materials, comisariada por el estudio de arquitectura PMMT; Materialidad Innovadora, de la mano de las empresas Material Bank y Matter; Premios MATCOAM, donde se expusieron los proyectos finalistas seleccionados por el jurado en cada una de las categorías del certamen: rehabilitación, sostenibilidad e innovación; Construir, una selección de maquetas acompañadas de vídeos panorámicos de DFA Dietmar Feichtinger Architects; y, finalmente, Essential Homes, la exposición de un prototipo de la vivienda diseñada para satisfacer las necesidades humanas básicas a cargo de Norman Foster Foundation.

 

De manera paralela al congreso, se planteó un espacio expositivo con la participación de 50 empresas fabricantes, que acercaron las soluciones más innovadoras tanto en materiales de construcción como en sistemas constructivos al público profesional visitante. Para la construcción de los estands se reutilizó el sistema modular de planta hexagonal, desarrollado en la primera edición e inspirado en el Pabellón de los Hexágonos de Corrales y Molezún. De este modo, se consiguió reducir material y residuos, siendo fieles así a los principios de sostenibilidad y circularidad que este evento pone en valor.

 

Y, como colofón de la Semana de la Construcción, llegó el último día la gala de entrega de los VI Premios MATCOAM, en la que se reconocieron los mejores proyectos arquitectónicos en las categorías de rehabilitación, sostenibilidad e innovación y el Premio especial Cooking Surface al proyecto de interiorismo.

 

El jurado de proyectos de arquitectura galardonó cuatro obras elegidas entre las 92 propuestas candidatas presentadas. El Premio en la categoría de Rehabilitación fue para la restauración de la Torre del Homenaje del Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco (Madrid), de Eduardo Marsal Moyano, Mónica González Rey y David Landínez González-Valcárcel; el Premio de Sostenibilidad, para la Biblioteca de los Mil Soles (Madrid), de Miguel Ángel Díaz Camacho; y el Premio de Innovación, para la vivienda Tini (Menorca), de Ignacio de La Vega y Pilar Cano-Lasso. Además, el Premio especial Cooking Surface al proyecto de interiorismo lo recibió la vivienda Non-Binary Cross Space III (Madrid), de Studio Pachón-Paredes.

 

En esta edición, se incorporaron por primera vez los galardones a productos y soluciones de empresas fabricantes. Tres jurados específicos por cada categoría evaluaron y seleccionaron las propuestas ganadoras. El Premio de Rehabilitación fue para las ventanas de madera de Shitecma, S.L.; el Premio en la categoría de Sostenibilidad, para las placas de arcilla para tabiques y trasdosados ecoclayPLAC, de Ecoclay; y el Premio de Innovación, para la herramienta para atado de ferralla MAX RB443-T, de Grayma, Grapas y Máquinas S.A.

 

La segunda edición de Semana de la Construcción fue gracias a la colaboración de más de 90 empresas e instituciones. La próxima edición de la Semana de la Construcción se celebrará en 2027 con el propósito de mantener el compromiso del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con el futuro de la edificación para dar respuesta a las nuevas tendencias y necesidades del sector.

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA