Andimac, la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, y la Fundación Ecotic han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Este convenio tiene como objetivo principal ayudar a las empresas del sector a incrementar su portafolio de servicios en un contexto de creciente exigencia normativa en materia de sostenibilidad.
A través de este acuerdo, Andimac y Ecotic trabajarán conjuntamente para impulsar la recogida selectiva y el tratamiento adecuado de los RAEE, promoviendo la adopción de buenas prácticas medioambientales en el sector de la distribución.
El acuerdo se enmarca dentro de los retos que afrontará el sector a partir de 2025 en materia de sostenibilidad y economía circular. En este sentido, ambas entidades colaborarán en la implantación de procesos que faciliten la correcta gestión de los residuos, fomentando un cambio cultural, empresarial y de procesos, orientado a la reutilización y reciclaje de materiales en el sector de la edificación.
Para ello, Andimac y Ecotic impulsarán en el sector el Sello de Compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular, con el objetivo de reconocer a aquellas empresas que adopten medidas responsables en la gestión de los RAEE y contribuyan al desarrollo de una cadena de valor más sostenible.
Uno de los aspectos clave del convenio es la garantía de seguridad jurídica para las empresas y sus clientes profesionales. Gracias a este acuerdo, las empresas de distribución contarán con el respaldo necesario para cumplir con la normativa vigente, asegurando el cumplimiento de sus obligaciones en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos.
Además, el convenio prevé la implementación de puntos de recogida asociados a la red de distribución, incentivando a las empresas y a los instaladores a participar activamente en el reciclaje de estos productos y a comunicar buenas prácticas en la gestión de residuos. Todo ello generará importantes ahorros directos en el cliente instalador a lo largo del año, le transfiere seguridad jurídica y la revalorización generará retornos también para el distribuidor.
Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, ha destacado que “este acuerdo representa un paso fundamental para consolidar un modelo de distribución alineado con las exigencias normativas y con la creciente demanda de sostenibilidad en el sector. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a adaptarse a un entorno cada vez más regulado, proporcionando herramientas y apoyo para que puedan diferenciarse en el mercado y mejorar su reputación entre empleados y clientes”.
Por su parte, Andreu Vilà, director general de Ecotic, ha apuntado: “Celebramos este acuerdo con Andimac como una alianza estratégica para avanzar hacia un modelo de distribución más sostenible. Estamos convencidos de que la colaboración con el sector de la distribución será clave para garantizar una correcta gestión de los RAEE e impulsar la circularidad en el ámbito de la climatización y la edificación”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
Comentarios