ABB Tenton mide en tiempo real la temperatura, la humedad, el CO₂ y los compuestos orgánicos volátiles (COV). Además, cuando se integra con ABB-free@home, permite automatizar la ventilación, calefacción y refrigeración.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La instalación de sistemas de ventilación que incorporen recuperación de calor es obligatoria según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) cuando se supera un caudal de aportación de aire exterior de 1,008 m³/h.
Los sistemas de ventilación para túneles de la marca eliminan las concentraciones de contaminantes, generando el caudal de aire necesario, pero también contemplan la posibilidad de incendios en estos espacios y se diseñan para su ventilación de emergencia.
El Instituto de Tecnología Cerámica ha alojado una reunión para abordar todos los objetivos específicos del proyecto coordinado por el ITC.
El modelo desarrollado por el ITC combina inteligencia artificial con sensores de bajo coste para monitorizar contaminantes.
La responsable de prescripción de la compañía, Dasil Fernández, ha explicado la tecnología Pladur AIR, una solución avanzada que mejora la calidad del aire interior al reducir los contaminantes y eliminar formaldehídos.
Pronto verá la luz una nueva marca del grupo, centrada en la mejora de la monitorización y control de los elementos electromecánicos de los edificios.
Con este pacto, desarrollarán proyectos, eventos y actividades que contribuyan al desarrollo y difusión de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas en el ámbito de la calidad del aire interior y el aislamiento térmico en edificación.
La Asociación en defensa de las personas con Multi-Alergia, Dermatitis Atópica y Asma ha reconocido, con la entrega de este galardón, al Central de Tratamiento de Aire (CTA), un proyecto que busca crear entornos más seguros y conscientes de cara para estos usuarios.
Las conclusiones de estos expertos se pueden escuchar en un nuevo episodio del podcast de Ursa “Retos y Soluciones de la Construcción y la Instalación en el Siglo XXI”, disponible en las principales plataformas de podcast.
La sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim) fue, el pasado juevess, escenario de la presentación, organizada por Aireamos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), de la nueva Norma UNE para proteger la salud a través del control y la medición del CO2.