Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Crédito y Caución estima que el incremento varíe entre un 1,8% en las economías avanzadas y un 2,2% en los mercados emergentes

La construcción global crecerá en torno a un 2% en 2024

Trabajadores del sector. Fundación Laboral de la Construcción
Crédito y Caución prevé que la construcción registre un crecimiento global del 2,0% en 2024. FOTO: Fundación Laboral de la Construcción
|

Crédito y Caución, empresa especializada en seguro de crédito interior y en la exportación en España, prevé un crecimiento global de la construcción del 2,0% en 2024, un incremento que variará entre un 1,8% en las economías avanzadas y un 2,2% en los mercados emergentes. La compañía basa sus predicciones en la agitación inmobiliaria en China, que está lastrando las perspectivas globales del sector, así como en el hecho de que los costes de los materiales y la mano de obra siguen siendo elevados en muchas economías, lo que ha provocado una presión adicional sobre los márgenes.

 

En un comunicado, Crédito y Caución predice también que el segmento residencial no crecerá en 2024, en un entorno de elevados tipos de interés que están estrangulando las capacidades familiares. Por su parte, la producción no residencial y la ingeniería civil aumentarán un 2,8% y un 4,4%, respectivamente. 

 

En su repaso del mercado global del sector, la empresa recuerda que los Estados Unidos, Europa y China siguen abogando por grandes proyectos de infraestructuras para impulsar el potencial productivo de sus economías y apuntalar el crecimiento. Asimismo, sostiene que la creciente urbanización de los mercados emergentes o las exigencias de reformas para mejorar la eficiencia energética de los edificios son otros impulsores del crecimiento. 

 

Entre los riesgos para el desempeño del sector sitúa la intensa competencia del entorno en la mayoría de los mercados, con márgenes reducidos y compradores públicos que suelen pagar con retraso, lo que incrementa la proporción de quiebras. Además, asegura que la construcción afronta una escasez de mano de obra cualificada que puede aumentar sus costes salariales, especialmente en muchos mercados avanzados de Europa. Además, revela que esta industria representa el 36% del consumo mundial de energía y el 40% de las emisiones de CO2.

 

Por su parte, el riesgo de crédito para las empresas de la construcción ha aumentado en la mayoría de los mercados europeos. Crédito y Caución prevé también que el sector crezca un 0,7% en la eurozona en 2024, en línea con una recuperación económica modesta y altos tipos de interés. La actividad actual se sustenta en la acumulación de trabajo y en los proyectos públicos financiados por la Unión Europea para aumentar la eficiencia energética. A su vez, sostiene que la construcción residencial debería empezar a recuperarse en este territorio cuando se produzca la relajación monetaria. 

 

En Estados Unidos, esta empresa considera que el crecimiento del sector alcanzará un 4,4% en 2024. Además, espera un impulso del 4,8% y del 8,0%, respectivamente, en la producción no residencial y en la de ingeniería civil. Por el contrario, estima que la construcción residencial vuelva a contraerse un 1,7% en 2024, afectada por el significativo aumento de los tipos de interés.

En China, Crédito y Caución vaticina que el sector crecerá sólo un 1,7% este año y se contraiga un 0,2% en 2025. La compañía pronostica también que el segmento residencial se contraerá un 2,9% en 2024, ya que las turbulencias en el ámbito inmobiliario se mantienen después de que la inversión disminuyera casi un 10% en 2023. En el país asiático, asegura, existe además un importante problema de exceso de oferta. 

 

Para resolver la situación del sector en China, la empresa sostiene que será necesario sanear el exceso de existencias y apalancamiento de los promotores inmobiliarios. Actualmente, el sector está cambiando hacia un enfoque centrado en la vivienda social, con un papel más activo de la Administración. Por ello, Crédito y Caución considera que es de esperar que los segmentos de edificación no residencial y la ingeniería civil, impulsada por la inversión pública en sectores estratégicos como la recarga de vehículos eléctricos y las energías renovables, aumenten un 0,9% respectivamente en 2024. 

Comentarios

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA