Suscríbete
Suscríbete
Crédito y Caución estima que el incremento varíe entre un 1,8% en las economías avanzadas y un 2,2% en los mercados emergentes

La construcción global crecerá en torno a un 2% en 2024

Trabajadores del sector. Fundación Laboral de la Construcción
Crédito y Caución prevé que la construcción registre un crecimiento global del 2,0% en 2024. FOTO: Fundación Laboral de la Construcción
|

Crédito y Caución, empresa especializada en seguro de crédito interior y en la exportación en España, prevé un crecimiento global de la construcción del 2,0% en 2024, un incremento que variará entre un 1,8% en las economías avanzadas y un 2,2% en los mercados emergentes. La compañía basa sus predicciones en la agitación inmobiliaria en China, que está lastrando las perspectivas globales del sector, así como en el hecho de que los costes de los materiales y la mano de obra siguen siendo elevados en muchas economías, lo que ha provocado una presión adicional sobre los márgenes.

 

En un comunicado, Crédito y Caución predice también que el segmento residencial no crecerá en 2024, en un entorno de elevados tipos de interés que están estrangulando las capacidades familiares. Por su parte, la producción no residencial y la ingeniería civil aumentarán un 2,8% y un 4,4%, respectivamente. 

 

En su repaso del mercado global del sector, la empresa recuerda que los Estados Unidos, Europa y China siguen abogando por grandes proyectos de infraestructuras para impulsar el potencial productivo de sus economías y apuntalar el crecimiento. Asimismo, sostiene que la creciente urbanización de los mercados emergentes o las exigencias de reformas para mejorar la eficiencia energética de los edificios son otros impulsores del crecimiento. 

 

Entre los riesgos para el desempeño del sector sitúa la intensa competencia del entorno en la mayoría de los mercados, con márgenes reducidos y compradores públicos que suelen pagar con retraso, lo que incrementa la proporción de quiebras. Además, asegura que la construcción afronta una escasez de mano de obra cualificada que puede aumentar sus costes salariales, especialmente en muchos mercados avanzados de Europa. Además, revela que esta industria representa el 36% del consumo mundial de energía y el 40% de las emisiones de CO2.

 

Por su parte, el riesgo de crédito para las empresas de la construcción ha aumentado en la mayoría de los mercados europeos. Crédito y Caución prevé también que el sector crezca un 0,7% en la eurozona en 2024, en línea con una recuperación económica modesta y altos tipos de interés. La actividad actual se sustenta en la acumulación de trabajo y en los proyectos públicos financiados por la Unión Europea para aumentar la eficiencia energética. A su vez, sostiene que la construcción residencial debería empezar a recuperarse en este territorio cuando se produzca la relajación monetaria. 

 

En Estados Unidos, esta empresa considera que el crecimiento del sector alcanzará un 4,4% en 2024. Además, espera un impulso del 4,8% y del 8,0%, respectivamente, en la producción no residencial y en la de ingeniería civil. Por el contrario, estima que la construcción residencial vuelva a contraerse un 1,7% en 2024, afectada por el significativo aumento de los tipos de interés.

En China, Crédito y Caución vaticina que el sector crecerá sólo un 1,7% este año y se contraiga un 0,2% en 2025. La compañía pronostica también que el segmento residencial se contraerá un 2,9% en 2024, ya que las turbulencias en el ámbito inmobiliario se mantienen después de que la inversión disminuyera casi un 10% en 2023. En el país asiático, asegura, existe además un importante problema de exceso de oferta. 

 

Para resolver la situación del sector en China, la empresa sostiene que será necesario sanear el exceso de existencias y apalancamiento de los promotores inmobiliarios. Actualmente, el sector está cambiando hacia un enfoque centrado en la vivienda social, con un papel más activo de la Administración. Por ello, Crédito y Caución considera que es de esperar que los segmentos de edificación no residencial y la ingeniería civil, impulsada por la inversión pública en sectores estratégicos como la recarga de vehículos eléctricos y las energías renovables, aumenten un 0,9% respectivamente en 2024. 

Comentarios

Cevisama 2025
Cevisama 2025
Cevisama

Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.

54338154165 0af784ca36 k
54338154165 0af784ca36 k
Federación de áridos

Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.

IMG 2465
IMG 2465
dormakaba

La compañía sostiene que este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas. 

Jornada RECMAI
Jornada RECMAI
Panasonic

La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).

Fontanar Dron Sostenibilidad 2023 300ppp
Fontanar Dron Sostenibilidad 2023 300ppp
Danosa

La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.

FOTO 1
FOTO 1
ITC

La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.

MaquinistaAscensor CICfeb25 123rf1
MaquinistaAscensor CICfeb25 123rf1
sector de elevación ascensores

La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España. 

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA