Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se desarrolla a través de un proceso de dos vueltas, tras las que se elige la propuesta ganadora

El Gobierno convoca un concurso internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana publicado el concurso internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros. FOTO: Patrimonio Nacional
|

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado este lunes el concurso internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros. El objetivo es atraer a las mejores propuestas que proporcionen una nueva mirada sobre este conjunto monumental y su entorno, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística. 


El presente concurso de ideas está inspirado en intervenciones de referencia en el contexto internacional, como el Memorial al Holocausto de Berlín diseñado por Peter Eisenmann y Buro Happold. Al igual que en el caso berlinés, la arquitectura se convierte aquí en una herramienta al servicio de la conciliación y la memoria colectiva, capaz de transformar lugares marcados por la historia en escenarios de aprendizaje, encuentro y proyección hacia el futuro. 


A través de este concurso y la materialización de la propuesta ganadora, se llevará a cabo una redefinición de la percepción y el uso del Valle de Cuelgamuros, un espacio hasta ahora congelado en el tiempo. Así, el resultado será un punto de encuentro, de actividad cultural, de reflexión y diálogo, basado en el conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve, sin desvirtuarla. 

 

El concurso brinda, por tanto, una triple oportunidad: 

 

  • Recupera un espacio que es de toda la sociedad española, invitando a la ciudadanía a resignificarlo desde una mirada plural, inclusiva y contemporánea.  
  • Genera un referente internacional que demuestra cómo la arquitectura, el arte y el paisaje pueden actuar como herramientas de memoria, conciliación y construcción de futuro.  
  • Garantiza la conservación de un conjunto arquitectónico desatendido que presenta un deterioro visible; asegura su preservación e integración en el presente a través de una intervención respetuosa y sostenible. 


Así, la propuesta de resignificación del Valle de Cuelgamuros se organizará en torno a las siguientes cuatro actuaciones: 

 

  • El proyecto de resignificación del conjunto monumental, de gran potencial simbólico y transformador, que marcará la pauta conceptual y estética de la resignificación.  
  • El diseño y construcción de un centro de interpretación, en el que se desarrollarán actividades expositivas y pedagógicas, y que contendrá herramientas didácticas para la resignificación. El proyecto incluirá la ordenación de espacios y zonas verdes del ámbito que afecta al conjunto monumental y su entorno inmediato, teniendo en consideración las características de la gran explanada. 
  • La propuesta de musealización, que abarcará el centro de interpretación y que podrá extenderse al interior de la Basílica, si así se considera, respetando los espacios de culto. Esta propuesta abordará el desarrollo de tres narrativas fundamentales para la comprensión del entorno y de su historia, claves para el proceso de resignificación: 

 

  1. La historia política, ideológica y arquitectónica del monumento y su significación en la historia de España y de Europa.
  2. El uso de mano de obra penada en su construcción.  
  3. La historia y características del entorno natural y paisajístico. 

 

  • La propuesta de restauración y adecuación arquitectónica de los elementos del conjunto monumental que vayan a ser utilizados, para garantizar las condiciones de seguridad en caso de uso, teniendo en cuenta lo concretado por las propuestas en los apartados anteriores. 


Sobre el desarrollo del concurso 

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con intervención de jurado de prestigio. 


La primera vuelta tiene un plazo de presentación de propuestas de dos meses, hasta el 16 de junio a las 10:00 horas, y se busca fomentar la máxima participación, nacional e internacional. En ella, el jurado valorará las propuestas y seleccionará las diez mejores que destaquen por su alta calidad técnica, así como por su nivel excepcional de desarrollo y fundamentación, obteniendo un premio de 60.500 euros cada una de ellas, en concepto de resarcimiento de los gastos incurridos en su elaboración.  


Posteriormente, los equipos seleccionados en esta primera ronda pasarán a una segunda fase, donde, nuevamente, en un plazo de dos meses, deberán desarrollar técnicamente sus propuestas, profundizando y desarrollándolas en mayor detalle con el objetivo de garantizar que el proyecto final ganador elegido por el jurado sea el más adecuado y viable para la resignificación del espacio. 


Tras la segunda vuelta, el jurado seleccionará una propuesta ganadora y, una vez adjudicado y formalizado el contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección facultativa de la intervención con el finalista ganador, éste recibirá un premio con una cuantía de 60.500 euros en calidad de anticipo, que se detraerá de los honorarios contemplados en el presente contrato. 


El candidato ganador deberá llevar a cabo el desarrollo de los trabajos previstos en el contrato de servicios a través de dos fases diferenciadas, no necesariamente consecutivas y organizadas en torno a dos categorías principales: diseño y dirección de trabajos. 


La primera de ellas corresponde con la fase de diseño, para lo cual el equipo ganador deberá comenzar con la redacción del proyecto de resignificación del conjunto monumental y continuar con la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro de interpretación, así como con la redacción del proyecto de musealización. 


La segunda fase del contrato de servicios consistirá en la dirección de los trabajos, a través de la coordinación de las labores de producción e instalación artística, la dirección facultativa de las obras de construcción del centro de interpretación y de restauración y adecuación del conjunto y, por último, de la coordinación de los trabajos de implantación museológica. 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Favemanc Boston Library USA
Favemanc Boston Library USA
Rebuild Gresmanc Group

En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA