Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una obra del estudio internacional de arquitectura Pinearq

Capacidad de adaptación en el proyecto de la residencia Villa del Sorriso, en la localidad italiana de Bormio

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Rodeada por los impresionantes picos de los Alpes italianos, la nueva residencia Villa del Sorriso, en Bormio (Lombardía), es obra del estudio internacional Pinearq. FOTO: Andrea Bosio
|

La nueva residencia Villa del Sorriso en Bormio (Lombardía), obra del estudio internacional Pinearq, busca crear un lugar agradable y sereno, que garantice el bienestar de los usuarios, a la vez que reciben los cuidados sociosanitarios necesarios. El edificio anterior, del año 1992, ha sido ampliado y remodelado, dando lugar a una construcción de 9.100 m2, distribuida en 5 plantas, una de las cuales queda bajo rasante.


Uno de los objetivos de diseño era evitar que la estructura se concibiera como un modelo hospitalario, pues se buscaba un carácter residencial, que tuviese en cuenta las necesidades de los huéspedes y del personal, resultando unos espacios de escala doméstica. Así, desarrolla un programa muy extenso en un edificio compacto, que responde a una construcción típica de alta montaña y a la vez, con un patio interior que permite iluminar de forma natural el interior, creando un espacio poroso en un conjunto sólido.

 

Relación con el entorno

Rodeada por los impresionantes picos de los Alpes italianos, la localidad de Bormio se sitúa en un espectacular anfiteatro natural, en el mismo corazón del Parque Natural de Stelvio (Lombardía). La relación con el entorno ha sido parte importante del proyecto. De esta manera, grandes ventanas con vistas al paisaje en las plantas superiores dejan paso a unas galerías en el lado sur, que ofrecen protección a la radiación solar directa en las salas comunes, y en la fachada este, donde los balcones de los apartamentos desmaterializan la volumetría. En el frente oeste, una pérgola protege la terraza de la zona dedicada a las actividades comunes y difumina el construido hacia el cielo.


De la misma manera, se han utilizado materiales locales que se adaptan a las condiciones climatológicas del lugar. El resultado es una arquitectura que se adapta en altura, tipología y morfología al entorno urbano y a sus viviendas tradicionales, para que sus huéspedes se sientan como en casa.

 

Forma y materialidad

El volumen se identifica en dos partes. La superior, revestida en zinc, interpreta el vocabulario formal tradicional de la arquitectura alpina, se aleja de la calle para atenuar el impacto del volumen construido. El cuerpo en madera genera un espacio porticado, que señaliza la entrada y ofrece protección al jardín dedicado a los residentes. Mientras que el espacio inferior, revestido de piedra local, dialoga directamente con el nivel de la calle y con el tejido residencial del entorno inmediato. La cubierta a dos aguas se conforma a la arquitectura local y suaviza la presencia del nuevo volumen de la intervención.

 

Flexibilidad y versatilidad 

La versatilidad de uso de la estructura está garantizada por la organización funcional y espacial, con los servicios técnicos y de apoyo concentrados en el sótano, los espacios de acogida en la planta baja (iluminada por un patio de luces) y las actividades comunes en la última, a completar los espacios dedicados presentes en cada una de las plantas centrales de habitaciones.


Los proyectos de Pinearq, estudio especializado en arquitectura sanitaria, se caracterizan por la creación de espacios de alta tecnología humanizados. La residencia de Bormio cumple con estos criterios, ya que nace para cuidar a la persona mayor, y por ello es importante que su arquitectura se adapte a las características de inestabilidad y variabilidad que caracterizan el proceso de envejecimiento. 


El edificio acompaña este proceso de manera amable, dinámica y flexible. En su interior, cuenta con elementos que garantizan servicios calibrados a las necesidades sanitarias, asistenciales y relacionales de los huéspedes, según el momento en el que se encuentren. Concebida como un lugar de vida, su diseño conjuga las exigencias funcionales con el carácter hogareño y humano de los espacios, evitando colores o materiales que evoquen el trato distante con la persona. Cada zona se ha articulado en función de los distintos niveles de privacidad y autonomía que requieren, desde la intimidad de las habitaciones hasta las zonas de relación social.


FICHA TÉCNICA

Nombre del proyecto: Residencia Villa del Sorriso
Ubicación: Via C. Donegani, 23032 Bormio, Lombardía (Italia)
Superficie construida: 9.100 m2
Propietario: Fondazione Casa di Riposo Villa del Sorriso
Estudio Arquitectura: Albert de Pineda Álvarez (PINEARQ), Roberto Melai architetto

 

Colaboradores: 
Arquitectura: Raffaella Scorziello, Nicola Paltrinieri, Elisa Molinu
Estructura: Studio Tecnico Forte 
Instalaciones: Favero & Milan Ingegneria 
Constructora: AR.CO. Lavori S.C.C.


Fachada/Cubierta: Sandrini Metalli Spa
Instalación fachada/cubierta: Ditta AT Group Rogno Bergamo
Puertas y ventanas Biondini Serramenti SRL
Madera Fachada: Legno Tech Tirano
Pavimentos interior vinilo/linóleo: Forbo
Instalación pavimentos interior vinilo/linóleo: Ditta Milano Contract srl Milano
Pavimentos interior gres: Marazzi
Pavimentos exterior madera/tarima: Woodco 
Instalación pavimentos exterior: Ditta Milano Contract SRL
Falsos techos: Rockfone, Isolcalor srl Olginate (Lecco)
Puertas interiores: Barausse SRL
Iluminación: Disano, Lombardo Iluminazione
Sistema supervisión iluminación: Sauter
Cuadros distribución iluminación: Siemens
Sistemas climatización: Airmec
Calderas de astillas: KVB
Instalación iluminación y climatización: Enrico Colombo Impianti
 

Este artículo aparece publicado en el nº 600 de CIC, págs. 44 a 46.

 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Favemanc Boston Library USA
Favemanc Boston Library USA
Rebuild Gresmanc Group

En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA