El proyecto de la biblioteca municipal de Nigrán fue el ganador de la última edición del Palmarés Architecture aluminium Technal, en la categoría “Trabajar”. El jurado, presidido por la arquitecta Carme Pinós, le hizo merecedor del premio por ser un edificio que actúa como rótula dentro del contexto urbano. Además, se destacó: “Es de interés la volumetría de la fachada, fragmentada con una interesante composición de huecos en los diferentes planos, resuelta con cuatro materiales: la piedra, el vidrio, el revoco y las lamas de madera. A nivel de interior, se genera una agradable atmósfera, bien resuelta, en los espacios de lectura y vestíbulos de acceso”.
Uno de los principales retos del proyecto, ideado por Gándara Pons Arquitectos, ha sido la adecuación del mismo al tejido urbano existente. Así, la singular geometría de la biblioteca se ha adaptado a la escala de los edificios del entorno, y conecta visual y peatonalmente la calle con el interior de la parcela donde se encuentra una plaza ajardinada.
Para lograrlo, se ha apoyado el volumen sobre el propio terreno aprovechando el cambio de cota, entre una zona y otra de casi una planta, para generar una plaza cubierta. Esta gran ágora da acceso hacia el salón de actos ubicado en la planta baja y a la plaza.
En la planta primera se encuentra la entrada principal hacia el vestíbulo, mientras que las plantas segunda y tercera están destinadas a los usos más propios de biblioteca y salas de lectura, donde el silencio cobra más protagonismo. Cabe destacar la cubierta, concebida como una quinta fachada, a modo de terraza exterior, de uso restringido.
Gándara Pons Arquitectos lo describe así: “Una caja blanca, rectangular, abstracta, artificial, con un orden propio frente al lugar sobre el que se asienta, se horada generando tanto los vacíos interiores, como los huecos en fachada por las que se pretende alcanzar las vistas lejanas del horizonte”.
Los huecos exteriores, fabricados en instalado por Ventanales Vencor, de la Red Aluminier Technal, cuentan con ventanas de la serie Soleal de Technal con vidrios bajo emisivos y, en los huecos en los que el sol podría generar molestias, se han ubicado unas lamas de madera tropical que permiten realizar un control lumínico de la incidencia solar a la vez que generan una serie de ambientes muy atractivos en el interior. Todo ello, pensado para que cada espacio goce al máximo de la luz natural, elemento indispensable para un proyecto de este uso.
• Proyecto: Biblioteca municipal de Nigrán
• Ubicación: Nigrán (Pontevedra)
• Despacho de arquitectura: Gándara Pons Arquitectos
• Arquitectos: Lucas Gándara Álvarez, Juan Bautista Pons Herrera
• Industrial Instalador Aluminier Technal: Ventanales Vencor
• Soluciones Technal empleadas: practicables Soleal 55 (hoja oculta)
• Fotografía: Héctor Santos-Díez
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios