Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. A través de nuevos materiales, tecnologías de reutilización de CO₂ capturado, ecodiseño e inteligencia artificial, la entidad refuerza su apuesta por una construcción más sostenible, eficiente y digitalizada.
Eurecat está desarrollando materiales con bajo impacto ambiental mediante el uso de residuos y procesos con menor huella de carbono. Uno de los casos destacados es la colaboración con Santos Jorge, empresa especializada en vidrio reciclado, para integrar distintas fracciones de vidrio en nuevos materiales de construcción con propiedades funcionales mejoradas.
Además, el centro investiga cómo aplicar la carbonatación acelerada como tecnología para revalorizar residuos mediante la captura de CO₂, lo que permite reintroducir esos materiales en procesos constructivos con valor añadido.
"Los próximos años serán clave en el sector para cumplir con muchos de los objetivos que tiene a corto plazo", afirma Jose Sevillano, responsable de Negocio del sector de la Construcción de Eurecat. En su opinión, "la descarbonización, la digitalización y la industrialización son las grandes áreas de trabajo donde actualmente estamos centrando todos los esfuerzos para ayudar a las empresas a afrontar los grandes retos del sector y aportar valor diferencial a través de la innovación".
En materia de eficiencia energética, Eurecat colabora con Cerámica La Coma para optimizar la transmitancia térmica de los bloques cerámicos Termoarcilla, mejorando así su comportamiento térmico y mecánico mediante simulaciones avanzadas y rediseño estructural.
También destaca el proyecto de pérgola efímera desarrollada con Denvelops, que combina diseño y funcionalidad mediante piezas móviles para reducir cargas de viento, ganadora del concurso promovido por Bit Habitat y el Ayuntamiento de Barcelona.
Eurecat exhibe en su estand tecnologías orientadas a la digitalización de procesos, como inteligencia artificial, robótica y automatización. El centro dispone de dos bancos de pruebas para materiales inteligentes aplicables a fachadas, capaces de monitorizar comportamientos en diferentes condiciones climáticas en tiempo real.
Asimismo, se presentan soluciones para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior, otro aspecto crítico en la construcción de espacios saludables.
Entre las iniciativas expuestas, destaca también el R3PANOT, un adoquín sostenible diseñado junto a Escofet y Molins, que conserva el diseño original pero reduce la huella de carbono en un 70 % e incorpora hasta un 30 % de materiales reciclados.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios