En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones, una iniciativa orientada a promover una arquitectura más eficiente y resiliente frente al cambio climático.
El evento, celebrado ayer 23 de abril, fue inaugurado por Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, con la ponencia 'Hacia una Arquitectura Sostenible', en un acto previo a la inauguración oficial de Rebuild. Carnicero estuvo acompañado por Maite Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, y Ainhoa Díez, directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación.
En su intervención, Carnicero subrayó la necesidad de avanzar hacia una arquitectura con impacto positivo desde múltiples dimensiones. "Hoy más que nunca tenemos la oportunidad de transformar el parque edificatorio en España desde un punto de vista integral, para avanzar hacia una arquitectura de calidad, más eficiente, sostenible e innovadora", señaló. Además, puso en valor el trabajo del ministerio en la adaptación normativa a la nueva Directiva de Eficiencia Energética, alineado con los principios recogidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura.
Por su parte, Maite Verdú afirmó que "el reto de alcanzar la neutralidad climática en 2050 no debe ser solo un objetivo técnico, sino una oportunidad para redefinir nuestras ciudades y edificios, teniendo en cuenta la calidad de la arquitectura y el bienestar de las personas". Además destacó que ARCE 2050 propone un cambio de paradigma orientado a adaptar el entorno urbano a los desafíos climáticos, con un enfoque inclusivo y sostenible.
Ainhoa Díez presentó los avances del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, detallando la modelización y los distintos escenarios de cálculo de las Normas Mínimas de Eficiencia Energética para el parque edificado no residencial.
ARCE 2050 es una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía. Su objetivo es generar conciencia compartida sobre la necesidad de transformar el entorno construido mediante soluciones que aporten calidad arquitectónica, inclusión social y resiliencia ambiental.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios