Desde hoy hasta este viernes 25 de abril, la empresa alemana Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. Su propuesta se basa en simplificar la gestión energética y facilitar la transición hacia entornos domóticos sin necesidad de obras estructurales ni conexión a la nube.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos. La empresa subraya que esta arquitectura permite una mayor seguridad frente a ciberataques, ya que los datos no se transmiten a través de la nube.
El sistema se gestiona desde una app móvil que permite configurar escenarios personalizados, controlar dispositivos en tiempo real y actualizar funcionalidades de forma remota. Según estimaciones de la compañía, su uso permite reducir hasta un 10 % el consumo eléctrico en modo stand by en un hogar medio.
Entre sus componentes, la toma Schuko Energy destaca por integrar medición de consumo, programación horaria y puertos USB-C de carga rápida, en una sola unidad galardonada con el premio Design Plus en Light & Building.
Otro de los dispositivos presentados es LS Touch, un controlador multifunción que centraliza el control de iluminación, climatización y persianas en un solo punto de mando compatible con KNX. Su diseño minimalista encaja con series como LS 990 en Les Couleurs Le Corbusier, y su instalación puede reducir hasta un 40 % los puntos de control en una habitación, optimizando espacio y costes en sectores como la hostelería, oficinas o vivienda.
Jung también exhibe la serie LS 1912, un interruptor de palanca con inspiración retro, apto para instalaciones automatizadas. Con acabados mate y opciones en colores de Le Corbusier, su diseño se combina con un mecanismo de palanca de tres posiciones y sonido característico, aportando un guiño estético al confort tecnológico.
Además, el stand incluye novedades en dimmers Dali TW, termostatos rediseñados y una muestra de hasta 15 series más como LS Zero, A 550, A Creation o A Flow, adaptables a distintos materiales, contextos y estilos.
Jung también está presente en el programa de charlas técnicas de Rebuild. El jueves 24 de abril a las 16:00h, Mario Ruiz, responsable de Hospitality de la firma, participa en la mesa redonda 'Construcción avanzada para hospitality avanzado', analizando casos prácticos de hoteles con sistemas KNX centralizados. Al día siguiente, Rubén Aranda, del departamento de Promoción/Construcción de Jung intervendrá en el Grupo Lobe Innovation Theatre con la ponencia 'De lo convencional al Smart Home', donde explicará cómo adaptar instalaciones antiguas a Jung Home sin obras.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Comentarios