La Comisión Europea abre hasta el próximo 9 de julio una nueva consulta pública sobre su próxima iniciativa legislativa clave: la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial, una pieza fundamental del Pacto Industrial Limpio, con el objetivo de reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria europea.
Los sectores industriales intensivos en energía (como acero, cemento, productos químicos o papel) representan cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar su transición hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos, asegura la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
La nueva ley busca agilizar, incentivar y proteger la descarbonización industrial a través de tres grandes objetivos:
Además, la propuesta tiene un fuerte componente social: garantizar empleos de calidad, nuevas habilidades y una transición justa en todos los territorios.
Asimismo, dicha normativa plantea una serie de objetivos específicos:
Por último, apuesta por una serie de desafíos transversales, como pueden ser:
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios