Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta el 9 de julio de 2025

La Comisión Europea abre a consulta pública la futura Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial

Construccion CNC
La Comisión Europea abre una nueva consulta pública sobre la futura Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial. FOTO: CNC
|

La Comisión Europea abre hasta el próximo 9 de julio una nueva consulta pública sobre su próxima iniciativa legislativa clave: la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial, una pieza fundamental del Pacto Industrial Limpio, con el objetivo de reforzar la competitividad y sostenibilidad de la industria europea.

 

Los sectores industriales intensivos en energía (como acero, cemento, productos químicos o papel) representan cerca del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar su transición hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos, asegura la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

 

La nueva ley busca agilizar, incentivar y proteger la descarbonización industrial a través de tres grandes objetivos:

  • Acelerar permisos para proyectos de descarbonización y acceso a energía limpia.
  • Impulsar proyectos prioritarios y clústeres industriales, facilitando su financiación y entorno de desarrollo.
  • Crear mercados líderes en Europa para productos industriales bajos en carbono, usando compras públicas, etiquetado verde y criterios de sostenibilidad.

 

Además, la propuesta tiene un fuerte componente social: garantizar empleos de calidad, nuevas habilidades y una transición justa en todos los territorios.

 

Asimismo, dicha normativa plantea una serie de objetivos específicos:

 

  • Acelerar los procedimientos de autorización para proyectos de descarbonización industrial y acceso a energía (electricidad, hidrógeno, captura y almacenamiento de carbono).
  • Identificar y promover proyectos y clústeres prioritarios de descarbonización industrial, incluyendo acceso a financiación y entorno habilitador.
  • Crear y proteger mercados líderes europeos para productos industriales de baja emisión de carbono mediante:

 

  1. Criterios de sostenibilidad en contrataciones públicas y privadas.
  2. Etiquetado voluntario para productos como el acero bajo en carbono.
  3. Incentivos para materias primas limpias (biomasa, reciclaje, captura y uso de carbono).
  4. Medidas para atraer inversión extranjera directa en tecnologías innovadoras y proteger el mercado europeo.


Por último, apuesta por una serie de desafíos transversales, como pueden ser:

  • Garantizar transiciones justas, con enfoque en habilidades laborales y calidad del empleo.
  • Impulsar el papel de las pymes.
  • Evitar la fragmentación del mercado interno y fortalecer la resiliencia europea frente a la competencia desleal global.

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA