En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
Los candidatos que han conseguido más apoyos y se unen a la Junta Directiva han sido Cecilia Foronda, de Ecodes; María Peralta, de Ecopenta, y Toni Escudé, a título individual. Alba Campos, de Zero Consulting, ya pertenecía ha renovado su cargo.
Su candidatura ha sido la única que se ha presentado en el proceso electoral, tras la dimisión el pasado año del anterior presidente, Juan Antonio Gómez Pintado, dos años antes de cumplir su mandato.
La empresa ofrece soporte en áreas como el cálculo estructural, el estudio de anclajes, la revisión de presiones estáticas del viento y la justificación documental para el cumplimiento normativo.
"Nuestro objetivo es facilitar conexiones clave entre estas profesionales y potenciales clientes, colaboradores y empresas del sector, contribuyendo así a eliminar barreras históricas”, destaca Priscila de Carvalho, Head de Social Media y PR de Brico Depôt Iberia.
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, recuerda que son necesarios unos 700.000 trabajadores en el sector.
En la mayoría de las empresas que han respondido la encuesta de sentimiento económico de Cepco, la cartera de pedidos prevista para los tres próximos meses tiende a mantenerse, en un 64%, o aumentar, en un 24%.
La Unidad de Robótica y Automatización del centro tecnológico ha abierto sus laboratorios y ha apoyado a los investigadores participantes en la iniciativa para sus desarrollos.
El Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción acaba de publicar su última infografía de ‘Cifras del sector de la construcción en diciembre de 2024’.
Está llevando a cabo nuevos estudios que alentarán iniciativas para impulsar la sostenibilidad en los procesos de manufactura a través de un uso más eficiente de materiales y energía, así como aprovechar restos orgánicos de frutas y verduras y darles una nueva vida.
La Confederación Nacional de la Construcción asegura que en las propuestas que tanto Gobierno como PP han hecho en torno esta normativa hay más similitudes que discrepancias.