Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo: atajar el desconocimiento por parte de la población de sus propios edificios

Un manual para enseñar a impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Manual taller (4)
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’. FOTO: CSCAE
|

En nuestro país, más de la mitad de las viviendas que integran el parque edificado se construyeron antes de la entrada en vigor de la primera normativa que introdujo unos criterios mínimos de eficiencia energética, en 1979. A estas carencias, hay que sumar mejoras en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad de viviendas y edificios, necesarias todas para mitigar los efectos del calentamiento global, reducir brechas de desigualdad, atajando situaciones de pobreza energética y, en definitiva, responder, de forma óptima, a las demandas de la población del siglo XXI.

 

En este contexto, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el 9 de abril el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

 

Enmarcada en la segunda fase del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’ y, de nuevo, con el apoyo de la European Climate Foundation, la publicación reúne la experiencia de cuatro talleres piloto celebrados en Getafe, Zaragoza, Málaga y Valladolid y está dirigida a asociaciones vecinales, oficinas de rehabilitación y a otros agentes públicos y privados. Entre ellos, administraciones locales y empresas municipales de Vivienda y Suelo. El objetivo es reforzar el conocimiento por parte de la ciudadanía de la importancia del mantenimiento de los edificios y mostrar cómo se puede abordar un proceso de rehabilitación con garantías. Todo ello a través de la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios con la finalidad de estimular la participación y que la población de la zona haga suya la mejora de los lugares que habitan.

 

En este sentido, el objetivo de la publicación es atajar una de las principales barreras a la rehabilitación de edificios identificadas en el documento ‘RehabilitAcción Ciudadana. Propuestas a las administraciones públicas’: el desconocimiento por parte de la población de sus propios edificios. Como fórmula de choque, se promueve la creación de espacios de aprendizaje y diálogo en los barrios en los que la ciudadanía descubra la realidad de su edificio, no solo de una forma física y exterior, sino también emocional, como un primer paso frente a la desinformación, imprescindible para impulsar la rehabilitación de viviendas y la regeneración de pueblos y ciudades. 

 

En la presentación del Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró la trascendencia del documento: “Lleva a la práctica el conocimiento de la guía vecinal de rehabilitación y ofrece las herramientas necesarias para crear espacios de participación entre los principales actores implicados en la rehabilitación de viviendas y edificios: los propietarios, a través de las entidades vecinales; los ayuntamientos, que son las administraciones más cercanas al ciudadano; y los profesionales que poseen el conocimiento integral necesario para marcar la idoneidad de cada intervención. En este caso, a través de las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los colegios de arquitectos”.  

 

Por su parte, el presidente de la CEAV, Julio Molina, manifestó: “Una vez completada la segunda fase del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’, con este manual volvemos a ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una herramienta útil para llevar a cabo los procesos de rehabilitación de edificios en los barrios en un momento en el que la vivienda sigue siendo la principal prioridad de la ciudadanía. Esta colaboración entre la CEAV y el CSCAE, con la ayuda de la European Climate Foundation, nos ha enseñado que las cosas pueden ser difíciles, pero no imposibles”.  

 

En la rueda de prensa también participó, de forma telemática, la directora general de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Cristina Montalva, que destacó: “Iniciativas como ésta son imprescindibles para que la ciudadanía sea partícipe de la transformación de las ciudades. Si queremos que nuestros edificios residenciales sean más eficientes energéticamente, más accesibles y más habitables, tenemos que informar a la población de las posibilidades existentes para rehabilitar sus viviendas, de los fondos con los que pueden contar para ello, del apoyo técnico necesario a través de las oficinas de rehabilitación”. En esta línea, garantizó: “Desde la FEMP, seguiremos trabajando con los ayuntamientos en la búsqueda de soluciones para mejorar viviendas, edificios y ciudades y colaborando para dar a conocer y desarrollar iniciativas como ésta”.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA