Recientemente inaugurado, ‘Escaleras y Mirador Vela’ es el nuevo proyecto del despacho de arquitectura External Reference, dirigido por el arquitecto Carmelo Zappulla. La obra genera, por primera vez, una conexión entre el Passeig del Mare Nostrum y la Plaça de la Rosa dels Vents, en primera línea de playa de La Barceloneta.
El proyecto interpreta las condiciones de un contexto portuario muy especial: la nueva conexión representa un nudo que dialoga con el Hotel W, y donde conviven la fuerza bruta del mar y una concentración única de personas y usuarios que realizan diariamente todo tipo de actividades al aire libre y de ocio.
Según los requerimientos de Nova Bocana, promotora de la obra, se tenían que solucionar unas necesidades directas y concretas, como conectar dos cotas distintas con el apoyo a un dique existente, y aprovechar la oportunidad para generar la nueva fachada del Passeig del Mare Nostrum.
“Se trata de un proyecto, por un lado, inevitable; y por otro, intencionadamente icónico y representativo. La culminación del Passeig del Mare Nostrum con una fachada transitable se propone como un elemento fundamental que reconfigura la relación de la ciudad con el mar”, comenta el arquitecto Carmelo Zappulla, fundador y director ejecutivo de External Reference.
El diseño se concibió como un elemento tectónico que deriva su morfología de las formaciones de los cristales de sal que crecen en los pequeños embalses de agua mediterránea, capturados por las irregularidades y accidentes de las rocas marinas. Partiendo de este fenómeno, la escalera se “cristaliza” en el recoveco creado por el encuentro del paseo marítimo del litoral barcelonés con el dique de protección que lo resguarda del embate de las olas del mar.
Desde un punto de vista compositivo, ‘Escaleras y Mirador Vela’ se desarrolla entre dos paredes, la existente del dique y otra nueva que, de manera escultórica, se abre al Paseo, invitando a la comunidad a vivir un nuevo espacio urbano que se proyecta hacia el mar, y que genera un balcón al Mediterráneo y a la ciudad.
El proyecto se concreta en una escalera y pasarela elevada de hormigón armado soportadas por una estructura de vigas y pilares de hormigón prefabricado. Cuenta con una pared visible desde el paseo revestida por paneles bio-receptivos triangulares de hormigón, que incorporan además el uso de vegetación de bajo mantenimiento y un sistema de iluminación.
Esta pared, se ha diseñado utilizando estrategias de diseño paramétrico para optimizar su construcción y fomentar el crecimiento superficial de plantas autóctonas (Lobularia Maritima, Lampranthus Spectabilis y Drosanthemum Floribundum).
Además, integra un sistema de fibras ópticas que hace vibrar su superficie al atardecer.
“Hemos diseñado un lugar privilegiado para la ciudad, un espacio donde no solo poder apreciar mirar hacía el horizonte del mar, sino donde descubrir nuevos puntos de vista desde el mar hacia Barcelona, la gran protagonista de este proyecto”, explica Zappulla.
Y añade que “creemos que el camino actuará como un catalizador que transforma las dinámicas entre la plaza y el paseo que, siendo espacios adyacentes, y donde hasta ahora se realizaban actividades separadas; ahora, en cambio, son partes dialógicas de una cadena de descubrimientos y experiencias que pasan recorriendo Escaleras y Mirador Vela”.
De los elementos que componen el proyecto, la escalera de hormigón armado cuenta con 48 escalones que salvan un desnivel de 8,50 metros por un recorrido lineal de 48,45 metros. La pasarela elevada, también de hormigón armado, se ubica a cota +9.30 metros y cuenta con 42,70 metros de longitud.
En el desarrollo del proyecto External Reference ha colaborado con la ingeniería Pigra engineering para los cálculos estructurales y el project management. Toda la edificación es registrable y accesible por debajo, teniendo un acceso por una puerta corredera que permite acceder al mantenimiento con facilidad.
La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).
Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
La marca es consciente de que la eliminación del plomo en la industria en general supone un avance ambiental clave, reduciendo la contaminación que afecta a los ecosistemas.
Actualmente, la iluminación es mucho más que una necesidad funcional: es una herramienta de diseño que permite jugar con las emociones, resaltar la arquitectura y generar ambientes acogedores o versátiles.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Comentarios