Neolith, especialista en superficies de piedra sinterizada, suma a su equipo directivo a un nuevo CEO, Walter Ceglia, para impulsar su crecimiento en una etapa de expansión que ya muestra resultados positivos.
Walter Ceglia cuenta con más de 20 años de experiencia liderando proyectos en entornos industriales internacionales. Recientemente, ocupó el cargo de presidente ejecutivo de HMY, una empresa franco-española propiedad de LBO France, donde llevó a cabo una transformación estratégica de gran alcance. Bajo su dirección, HMY sufrió una evolución, en la que pasó de ser un especialista en el mercado alimentario a un actor global en retail. La empresa experimentó un fuerte crecimiento orgánico, una importante expansión internacional y una diversificación de su oferta hacia soluciones llave en mano. Esta transformación culminó con la venta de la empresa a un grupo industrial, operación que se finalizó a finales de enero de 2025.
Antes de ello, Walter fue CEO del grupo naval Couach y de GE Power Conversion (ex Converteam) en América Latina, donde impulsó una dinámica de crecimiento y desarrollo destacables.
Con este paso, Neolith responde a las demandas de su etapa actual y reafirma su apuesta por el crecimiento sostenido y el liderazgo en piedra sinterizada a escala nacional e internacional. El bagaje de Ceglia y su marcada orientación al cliente refuerzan la capacidad de la compañía para cumplir, e incluso superar, sus objetivos estratégicos. Durante 2024, Neolith ha demostrado su clara tendencia de crecimiento, destacando el avance en mercados como Estados Unidos, Oceanía y Asia. Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios