Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Anefhop teme el impacto que la crisis de los aranceles pueda tener en el sector

La producción de hormigón cerró 2024 con su mejor dato en 12 años

Hormigón
El sector del hormigón preparado cerró 2024 con un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior.
|

El sector del hormigón preparado cerró 2024 con un volumen total de 27 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior y el nivel más alto registrado en más de una década. Este dato consolida la recuperación del sector tras los impactos de la pandemia y la crisis energética de 2022, y mejora ampliamente las estimaciones iniciales gracias a un cuarto trimestre especialmente sólido, con un incremento del 5,2%.

 

“Los resultados son positivos, pero el entorno económico global se complica. La incertidumbre que generan los nuevos aranceles podría afectar al consumo, la inversión pública y al turismo, pilares esenciales para la actividad del sector”, explica el director general de Anefhop, Carlos Peraita.

 

Buen comportamiento regional, aunque desigual

El comportamiento regional de la producción de hormigón en 2024 “ha resultado más positivo de lo esperado, impulsado especialmente por el buen desempeño del cuarto trimestre”, apunta el directivo. Aunque esta cifra se sitúa por debajo del incremento registrado en 2023 (5,6%), permite al sector aproximarse un poco más al umbral de los 30 millones de metros cúbicos, volumen alcanzado por última vez en 2011.

 

Entre las comunidades con mayor crecimiento interno destacan Extremadura (+18,1%) y Castilla y León (+14,1%), seguidas de Galicia (+8,8%), La Rioja (+8,2%) y Cantabria (+6%). En contraste, resulta significativo que los grandes centros de consumo –Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que en conjunto suponen el 51% de la producción anual— hayan registrado un crecimiento agregado por debajo de la media (+0,9%) entre todos ellos.

 

Este comportamiento regional desigual refleja el diferente ritmo de ejecución de obra en cada territorio, influido por factores como la licitación pública, las condiciones climáticas (como la Dana que asoló la Comunidad Valenciana, condicionando el cuarto trimestre), la actividad promotora y la intensidad del tejido productivo local.

 

En lo que respecta a la  licitación pública en 2024, alcanzó los 29.480 millones de euros, un 10,6% más que en 2023, gracias especialmente al impulso de los organismos locales y al respaldo de los fondos europeos. Sin embargo, “la licitación no garantiza producción, especialmente si no se resuelven los cuellos de botella en ejecución y los proyectos siguen sin arrancar con fluidez”, recuerda Peraita.

 

El cemento anticipa un buen inicio de año, pero la climatología y el contexto global preocupan

El consumo de cemento en enero y febrero de 2025 ha crecido un 9,42%, dato que sugiere una evolución positiva también para el hormigón en el primer trimestre. No obstante, el mes de marzo ha sido especialmente lluvioso, lo que podría ralentizar temporalmente la producción.

 

En paralelo, la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU introduce un factor de riesgo indirecto para el sector. “Aunque no afectan directamente a las materias primas del hormigón, pueden alterar el conjunto del tejido económico e inversor, condicionando el consumo, la inversión pública y la actividad turística”, explica Carlos Peraita.

 

A este escenario se suman otros problemas estructurales del sector, como la lentitud en la ejecución de las obras, la falta de revisión flexible de precios en contratos públicos y la escasez de mano de obra cualificada. “En este contexto, ni siquiera la existencia de obra garantiza producción. Necesitamos agilidad en la ejecución, seguridad jurídica y políticas que den estabilidad al sector”, concluye el director general de la patronal.

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Favemanc Boston Library USA
Favemanc Boston Library USA
Rebuild Gresmanc Group

En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA