La nueva planta de Kerakoll Group en Jaipur (Rajasthan), al noroeste de India, ya está inaugurada. Este centro se convierte así en la segunda planta de producción del grupo en India, donde opera desde 2014 en Vadodara, en el estado de Gujarat.
El objetivo del nuevo centro, construido en menos de dos años, es dar respuesta de manera aún más eficiente a la creciente demanda del país, asegurando una mejor cobertura del territorio con una presencia logística optimizada en términos de tiempos de entrega y calidad del servicio.
La situación estratégica de Jaipur es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia, dada su proximidad al Western Dedicated Freight Corridor, corredor destinado al transporte de mercancías, y sus excelentes conexiones con el resto del país gracias a la autopista más larga de la India y a la red ferroviaria.
Para Kerakoll, India es uno de los mercados más importantes a nivel global. En 2023, la cifra de negocios del Grupo en este país ascendió a 33 millones de euros, en comparación con los 31 millones de euros de 2022, con una tasa de crecimiento anual del 18% en los últimos cinco años. Actualmente, la cuota de mercado de la empresa en India es del 7%, con el objetivo de alcanzar el 10% en los próximos cinco años.
La construcción de la nueva planta ha conllevado una inversión total de 30 millones de euros (aproximadamente 2.700 millones de rupias), destinados a la compra del terreno y la edificación de las instalaciones. La superficie total del terreno es de 51.000 m², de los cuales 28.000 m² están ocupados por la zona de producción, el almacén y las oficinas. La planta tiene una capacidad de producción de 150.000 toneladas anuales, con la posibilidad de duplicarla en el futuro, y se centrará principalmente en la fabricación de adhesivos cementosos para la colocación de baldosas cerámicas y piedras naturales.
La estructura ha sido construida siguiendo los más avanzados estándares de sostenibilidad y respeto medioambiental, característicos de la huella industrial de Kerakoll. Por ello, dispone de un sistema fotovoltaico con una potencia instalada de 1.185 kW, capaz de generar 1.492 MWh de energía al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 1.036 viviendas, logrando una reducción de emisiones de carbono de 1.268 toneladas al año. Además, las carretillas elevadoras utilizadas en la planta son 100% eléctricas, y el edificio ha sido diseñado para aprovechar al máximo la luz natural.
La planta también cuenta con un sistema de recogida de aguas pluviales, con una capacidad de 670.000 litros diarios durante los períodos de lluvias intensas, lo que equivale al consumo anual de 150 familias.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.
Comentarios