Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de una iniciativa clave para reducir la dependencia e impulsar la capacidad de producción de tecnologías solares fotovoltaicas

Nace la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica

2022 12 15 15 08 23 Nace la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica
La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar.
|

La Comisión, junto con los agentes industriales, los institutos de investigación, las asociaciones y otras partes interesadas, puso en marcha el pasado 9 de diciembre la Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica (ESPIA, por sus siglas en inglés), que contribuirá a mitigar el riesgo de suministro, garantizando la diversificación de las fuentes a través de importaciones más diversas y aumentando la producción de energía solar fotovoltaica innovadora y sostenible en la UE. En una declaración conjunta, la Comisión y los signatarios de la alianza establecieron las prioridades inmediatas para 2023.


La nueva entidad ha respaldado el objetivo de alcanzar 30 GW de capacidad de producción europea de aquí a 2025, a lo largo de toda la cadena de valor. Alcanzar este objetivo generaría 60.000 millones de euros de nuevo PIB al año en Europa y la creación de más de 400.000 nuevos puestos de trabajo. 


También ofrecerá contribuciones políticas para reducir el riesgo de suministro en Europa y apoyar la industria nacional.


Su trabajo se centrará en:

  • Garantizar oportunidades de inversión para la energía solar fotovoltaica europea, cartografiando las oportunidades de inversión y creando carteras de proyectos financiables. Su objetivo es atraer inversiones privadas para desarrollar y comercializar productos fotovoltaicos innovadores y competitivos fabricados en Europa. Como prioridad, trabajará en la armonización de las inversiones de la UE, nacionales y privadas, incluidos los planes nacionales de recuperación y resiliencia.


  • Crear un entorno propicio para la energía solar fotovoltaica europea, abordando obstáculos como la necesidad de simplificar los procedimientos de concesión de permisos para los nuevos centros de producción o garantizando el suministro de materias primas y componentes necesarios en la producción. La Alianza también apoyará la sostenibilidad y la circularidad en toda la cadena de valor, identificará las principales innovaciones, en particular a través de la investigación financiada por la UE, y trabajará para abordar la escasez de mano de obra y de capacidades en el sector. Por último, contribuirá a estimular la demanda fomentando el uso de criterios no relacionados con el precio en las acciones públicas.


  • Diversificar los suministros y reforzar la resiliencia en la cadena de suministro, mediante la búsqueda de proveedores, socios y usuarios alternativos a través de asociaciones, diálogos y foros comerciales existentes y futuros para reducir aún más las dependencias actuales de Europa.


La Comisión ejerce un liderazgo político en la alianza, además de supervisar y facilitar su trabajo. La secretaría está gestionada por EIT InnoEnergy, siguiendo los excelentes resultados de la Alianza de Baterías.


Alianzas industriales de la Comisión

La Comisión respaldó la creación de una nueva Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica en octubre de 2022 para apoyar los objetivos de la Estrategia de Energía Solar de la UE. La Estrategia es un componente esencial del plan REPower EU, que establece la manera de ampliar y acelerar masivamente la producción de energías renovables en Europa para recuperar nuestra independencia de los combustibles fósiles rusos y hacer que nuestro sistema energético sea más resiliente. 


La Alianza Europea de la Industria Solar Fotovoltaica estará dirigida por un comité compuesto por la Comisión, la secretaría, SolarPowerEurope y el Consejo Europeo de Fabricación Solar, en su calidad de partes interesadas clave de la industria. 


Este comité directivo orientará y supervisará el progreso general de los trabajos de la alianza y proporcionará orientaciones políticas de alto nivel. Garantizará la consistencia y la coherencia entre las diferentes líneas de trabajo de la Alianza y con los objetivos generales de esta.


Las alianzas industriales de la Comisión son la mejor herramienta para acelerar actividades que de otro modo no se desarrollarían. Por ejemplo, la Alianza de Baterías ha desempeñado un papel esencial a la hora de garantizar que Europa pueda satisfacer hasta el 90 % de su demanda con baterías producidas en Europa de aquí a 2030. La Alianza Europea por un Hidrógeno Limpio también garantiza el liderazgo industrial y acelera la descarbonización de la industria en consonancia con sus objetivos en materia de cambio climático.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA