Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Consumo nulo y las últimas técnicas y sistemas del sector

Edificio Zero, las nuevas oficinas eficientes de Kömmerling

Edificio Zero interior
Kömmerling ha inaugurado recientemente el Edificio Zero, sus nuevas oficinas. FOTO: Kömmerling
|

La marca de perfiles de ventanas de PVC, Kömmerling, ha inaugurado recientemente sus nuevas oficinas. Un proyecto de consumo cero, resultado del primer concurso de arquitectura Reto Kömmerling. El objetivo del certamen era demostrar al sector de la edificación que es posible construir de forma eficiente, sostenible y a un precio de ejecución viable. Tras recibir más de cien inscripciones, Enmedio Studio, equipo sevillano capitaneado por los arquitectos Elena Vilches y David Moreno, fue el estudio ganador. 

 

“Diseño medioambiental donde la energía más limpia es la que no se consume”, con estas palabras ha definido Enmedio Studio su método de trabajo en más de una ocasión. Un proceso que ha dado como resultado un edificio que no solo destaca por su eficiencia energética, sino con el que se consigue un espacio saludable y confortable para los trabajadores de Kömmerling. 

 

El Edificio Zero, nombre que recibe el proyecto, está ubicado en una zona industrial de Camarma de Esteruelas (Madrid). Se divide principalmente en dos espacios: una plaza dura de recepción que conecta con el showroom de la marca, y la zona de trabajo ubicada en el nivel inferior. Esa área se encuentra atravesada por varios patios, que enriquecen el paisaje visual y favorecen el paso de luz natural. 

 

Primeros pasos del Edificio Zero 

El proyecto, ejecutado por la constructora INCOGA Smart Building, ha seguido la metodología Zero City para su construcción. Un sistema que se basa en la integración de la tecnología BIM, la filosofía LEAN y la gestión IPD. El uso de estas herramientas ha permitido llevar a cabo un proceso constructivo optimizado, en el que se han reducido costes, tiempos de ejecución, y se han previsto posibles fallos desde la fase de diseño. Además, se ha generado un ecosistema de colaboración entre los diferentes agentes que han participado en el proceso constructivo (fabricantes de soluciones, constructora, la propia marca…), lo que ha permitido trabajar de forma más coordinada y eficiente. 

 

Edificio Zero: el proyecto 

Las nuevas oficinas de Kömmerling se han desarrollado siguiendo las pautas y estrategias que marcan los diferentes sellos medioambientales, obteniendo las certificaciones BREEAM, Passivhaus y VERDE, convirtiéndolo en un ejemplo de arquitectura comprometida con el entorno. Teniendo en cuenta que el proyecto se encuentra en un terreno bastante compacto y homogéneo, se realizó una cimentación mediante un sistema de zapatas de hormigón armado.  

 

  • Cerramientos verticales opacos 

El proyecto se ha desarrollado a partir de una solución tipo formada por un panel de Baupanel 180, compuesto por 180 mm de panel EPS armado y su correspondiente capa de recubrimiento de 3,5 cm de micro-hormigón, vertido a cada cara mediante un sistema de encofrados. Dependiendo de la orientación del panel, a la solución se le han añadido diferentes capas. En la cara norte, este y oeste, se ha rematado hacia el exterior con una cámara de aire no ventilada y una chapa perforada nervada de acero galvanizado. En la fachada sur, que es la que se abre al jardín, cuenta con un revestimiento monocapa de color blanco. 

 

Cabe destacar que los paneles empleados se vinculan de forma monolítica, sin ninguna junta de despiece intermedio, lo que favorece la hermeticidad y el aislamiento del proyecto. Además, este sistema de Baupanel consigue por sí solo una transmitancia térmica de 0,207 W/m2k, reduciendo al mínimo la aparición de puentes térmicos. 

 

  • Solera y cubierta 

La solera del Edificio Zero se ha realizado de forma tradicional mediante la ejecución de una losa de hormigón sobre un film de polietileno y un encachado de grava que se separa del terreno mediante una capa geotextil con la que se evitan posibles infiltraciones por capilaridad. Para la cubierta (980 m2 con luces de 12 m) se ha utilizado un panel de Baupanel 250, formado por BSF250 mm de EPS armado, con 3,5 cm de micro-hormigón en la cara inferior y una capa de compresión de 5 cm en el exterior. 

 

En el interior de la cubierta se ha colocado un falso techo de placas de cartón yeso, con el objetivo de ocultar los pasos de las instalaciones. En el exterior, la impermeabilización se consigue mediante la colocación de una chapa perfilada de acero galvanizado fijada a su vez sobre perfiles omega de acero galvanizado. Además, se han instalado lucernarios con toldos motorizados certificados por PHI como phA. 

 

El elevado nivel de hermeticidad logrado en el edificio logra que su consumo energético sea mínimo. Además, al contar con placas fotovoltaicas en la cubierta, es capaz de generar su propia energía y autoabastecerse

 

  • Sistemas activos 

El Edificio Zero cuenta con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor que garantiza la calidad del aire exigida por el CTE y RITE, y que se adapta a las recomendaciones de PHI y CIBSE para edificios de consumo nulo o casi cero. Además, desde Enmedio Studio se planteó un sistema de climatización a través del propio sistema de ventilación. Se trata de equipos domésticos, certificados por PHI, con niveles de ruido muy bajos (solo 28Db) y altas prestaciones. 

 

La tecnología que incorporan estos equipos equilibra las renovaciones de aire, garantizando la máxima recuperación de calor y alcanzando una eficiencia del 96% a 21l/s. Además, ofrecen la posibilidad de configurarlos en modo pasivo y/o en función de las diferentes estaciones del año. En el proyecto también se ha optado por un sistema de suelo radiante/refrescante con el que se consigue un equilibrio entre consumo energético, coste de instalación y confort de los usuarios. 

 

Otra de las tecnologías a destacar en el proyecto es un sistema de recogida de agua de lluvia, utilizando los depósitos tanto para el uso de los sanitarios como para el riego. Ya que el edificio cuenta con un jardín formado por vegetación autóctona que aporta sombreamiento y filtra los contaminantes y el CO2 del aire. 

 

  • Carpinterías de PVC 

Las carpinterías están fabricadas con sistemas Kömmerling, haciendo uso de los sistemas más aislantes de la marca. Tanto la puerta principal como las diferentes puertas de calle que encontramos en el edificio están fabricadas con el sistema KÖMMERLING76 AD Xtrem. A nivel estético, en las fachadas oeste y norte las carpinterías van foliadas en plata (AR), en consonancia con la chapa de la cubierta, mientras que en la fachada sur las carpinterías son de color blanco. 

 

Las joyas de la corona las encontramos en la fachada sur: varios ventanales de amplias dimensiones que comunican el área de trabajo con el exterior y que están fabricados con el sistema PremiDoor76 Lux en esquema K. Se trata de una solución de corredera-elevadora en su versión más sofisticada en la que el perfil se reduce dejando a la vista mayor superficie de vidrio. Además, también destacan las diferentes estructuras que forman los patios entre barrios (zonas de trabajo), fabricadas en su totalidad con el sistema KÖMMERLING76 AD Xtrem. 

 

Los modelos de ventanas interiores están fabricados con el sistema KÖMMERLING76 AD Xtrem, y el sistema PremiLine, corredera que ejerce tanto de segunda piel del edificio como de muro traslucido entre las diferentes salas de reuniones y el área de trabajo. 

 

Con el objetivo de garantizar la hermeticidad del proyecto y su posterior certificación Passivhaus, para el sellado de las carpinterías se recurrió a la combinación de cinta precomprimida (ISO BLOCO ONE) o espuma de baja expansión (ISO FOAM) + cinta de hermeticidad (ISO CONNECT VARIO) en jambas y dintel. En el encuentro inferior, se consideró que la mejor opción era la cinta ISO ZELL, ya que es más resistente a la compresión, de forma que se puso de base una cinta precomprimida (iso bloco one) sobre la que apoyaba la carpintería con la ISO ZELL y después la cinta de hermeticidad. 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA