Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Gobierno lanza el PERTE de Industrialización de la Vivienda con 1.300 millones de inversión pública en diez años

Hacia un nuevo modelo de edificación
240425 sanchez construccion industrializada3
Pedro Sánchez, presidente del gobierno, durante su intervención en Rebuild. FOTO: Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez
|

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de la Vivienda, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en la próxima década. El objetivo: modernizar el sector de la construcción en España y responder a la creciente demanda de vivienda con soluciones más rápidas, sostenibles y asequibles.

 

Durante su intervención en el acto 'Hacia una construcción industrializada', en el marco de la feria Rebuild, que se celebra estas semana en Ifema Madrid, Sánchez ha defendido la necesidad de un "cambio de paradigma" en la cadena de edificación, con un modelo centrado en la industrialización, digitalización y sostenibilidad.

 

“Construir más y mejor vivienda, más rápido y a precios más asequibles”, ha resumido el presidente, destacando que este nuevo PERTE permitirá reducir emisiones, minimizar residuos y mejorar las condiciones laborales del sector.

 

Tres ejes estratégicos para un cambio estructural

El PERTE se articula en torno a tres ejes:

  1. Aumento de la capacidad productiva: apoyo financiero a iniciativas industriales, creación de una demanda estable y un entorno regulatorio favorable, junto a incentivos para que grandes y pequeñas empresas adopten tecnologías industrializadas.
  2. Eficiencia y sostenibilidad: impulso a procesos constructivos más rápidos (reducción de plazos del 20% al 60%) y resilientes ante desafíos como el cambio climático.
  3. Formación y talento: colaboración con universidades y centros de FP para atraer nuevos perfiles, especialmente jóvenes y mujeres, y dotar al sector de capacidades adaptadas a su transformación.

 

El horizonte que marca el Gobierno es construir 15.000 viviendas industrializadas al año, y alcanzar las 20.000 anuales en 2035.

 

Ciudad de la Industrialización y condiciones para los fondos europeos

Como medida destacada, el PERTE contempla la creación de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia, en terrenos del Puerto gestionados por SEPES. Este espacio acogerá actividades industriales, formación especializada y será punto de exhibición e intercambio de innovación.

 

El presidente ha recalcado que el acceso a los fondos europeos estará condicionado a la aplicación de reformas estructurales y políticas ambientales: “Sin políticas verdes, no hay financiación europea”, ha advertido, denunciando las resistencias a la protección del territorio como una actitud "económicamente irresponsable".

 

Un sector clave para la vivienda y el crecimiento

Sánchez ha recordado los esfuerzos del Ejecutivo en política de vivienda: multiplicación por ocho del presupuesto desde 2018, nuevos avales y ayudas al alquiler, transferencia de suelo y viviendas a la Empresa Pública de Vivienda, y una Ley de Vivienda que, según ha afirmado, “está funcionando allí donde se aplica”.

 

En 2024 se visaron más de 127.000 viviendas, por encima de los hogares creados, lo que apunta a una tendencia positiva, aunque insuficiente. En este contexto, ha reiterado la importancia de que el Congreso apruebe la nueva Ley del Suelo para garantizar seguridad jurídica y frenar la escalada de precios.

 

El acto ha concluido con la firma del manifiesto de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, junto al comisario Carlo Ratti, en defensa de la arquitectura como herramienta frente al cambio climático.

Comentarios

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA