Suscríbete
Suscríbete
La previsión anual de PlanRadar

El sector de la construcción en España prevé en 2025 un mayor esfuerzo en la búsqueda de talento y en la digitalización

Cadena de montaje de los módulos de las viviendas de la promoción Etheria de AEDAS Homes en El Cañaveral, Madrid. (1)
PlanRadar sostiene que, gracias al cambio de tendencia que está viviendo la industria en los últimos meses, el sector de la construcción encara el 2025 de forma positiva.
|

El sector de la construcción encara el año 2025 de forma positiva gracias al cambio de tendencia que está viviendo la industria en los últimos meses, según estima PlanRadar. Considera que, si bien son múltiples los aspectos que afectan y modelan la evolución del sector para el próximo año, las previsiones más destacadas se pueden resumir en cinco puntos que marcarán la dirección de la industria durante el próximo año, conclusión a la que han llegado tras analizar el comportamiento y tendencias de las principales empresas del sector en España:  

 

1. Reactivación del sector tras la reducción progresiva de los tipos de interés y el descenso de los costes de los proyectos 

 

Las sucesivas bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, iniciadas hace casi medio año, muestran un giro en la política económica europea y un panorama esperanzador para la industria, no solo por el mensaje intrínseco del regulador europeo, sino por el efecto dinamizador que esta política puede suponer para la reactivación en 2025 del sector, así como de nuevas promociones y proyectos de construcción. Esta bajada de los tipos de interés viene aparejada a un reseñable control de la inflación en los últimos meses, lo que constituye un segundo dato positivo para el sector. La previsión más generalizada para 2025 es la de alcanzar una cota de inflación en el entorno del 2%, una situación de control absoluto de este indicador. Esta situación, junto con el buen contexto económico, mantendrá estables los costes de partidas como materiales o energía, esenciales para sostener el margen de los proyectos y poder dinamizar el sector. 

 

2. La vivienda, en el centro del debate público

 

La vivienda continuará siendo en 2025, con más fuerza si cabe, un tema candente en la esfera pública española y entre la sociedad. El déficit de oferta de viviendas existente persistirá durante el próximo año, al igual que la subida generalizada de los precios de la vivienda como consecuencia de una demanda en auge.

 

Para 2025 son esperables medidas y actuaciones por parte de las administraciones que pueden incidir en la evolución del mercado inmobiliario y de construcción. Una de ellas, ya adelantada por el Gobierno español, es la reactivación de la Empresa Estatal de la Vivienda para tratar de impulsar la construcción de un mayor parque de viviendas público y gestionar estos inmuebles. Si bien es pronto para analizar el alcance, los objetivos o las consecuencias de esta decisión, 2025 traerá una mayor visibilidad sobre los planes de las administraciones públicas. 

 

Asimismo, la previsión de PlanRadar para 2025 pone también el foco en el impulso del mercado inmobiliario español a través de la activación de nuevas operaciones inmobiliarias de primer nivel en el país, que contribuirán a estimular el mercado. 

  

3. Creciente integración de la IA y las plataformas digitales 

 

La transformación y la inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) o los procesos SLAM han pasado de ser una novedad a convertirse en una necesidad para las empresas del sector. Cabe recordar que, tradicionalmente, el peso del sector de la construcción ha contrastado de forma notable con su bajo nivel de digitalización e innovación, afectando este hecho gravemente a su productividad y crecimiento. 

 

Esta brecha ha aumentado exponencialmente en los últimos años como consecuencia de una mayor penetración de las nuevas tecnologías en las empresas del sector, así como del refinamiento de estos nuevos procesos y técnicas digitales. Las compañías precisan, con cada vez más urgencia, mejoras que les permitan ser más competitivos, ahorrando costes y acelerando el tiempo de finalización de los proyectos. Por ello, la industria ha experimentado en los últimos meses un aumento significativo en la rapidez de implementación de las plataformas digitales en el sector y la previsión de PlanRadar es que 2025 suponga un punto de inflexión en la normalización y popularización del uso de las nuevas tecnologías en la construcción

 

4. Creciente adopción de la digitalización para suplir el déficit de talento y mano de obra cualificada

 

La escasez de mano de obra es uno de los principales retos a los que tendrá que hacer frente la industria durante 2025, un factor que contribuye significativamente al aumento de los costes para las compañías del sector. Así, durante 2025, la falta de perfiles cualificados se acentuará, produciendo un mayor número de retrasos en los proyectos, aumentando las rectificaciones en obra como consecuencia de la incorporación de perfiles no especializados y disminuyendo la rentabilidad de los proyectos. 

 

Para contrarrestar esta situación, se espera que en 2025 el sector incremente la inversión en soluciones tecnológicas, en softwares de gestión de obras y BIM, como clave para mejorar la rentabilidad y la eficiencia, y para contrarrestar la escasez de mano de obra cualificada.  

 

5. Popularización en el uso de materiales sostenibles en la construcción

 

La sostenibilidad se enmarca como una de las principales tendencias en construcción junto con la digitalización. Los objetivos de descarbonización marcados para el sector de la construcción y las nuevas edificaciones resultan ambiciosos y suponen un acicate para llevar a cabo la transformación sostenible que precisa la industria. 

 

Así, durante 2025 veremos un mayor protagonismo de elementos como la construcción modular, proceso marcado por la elaboración de partes o módulos de edificios de una manera industrial. Esta manera de construir reduce costes, apuesta por la rapidez en el proceso de construcción y disminuye el desperdicio derivado de la construcción, por lo que supone un impulso para la sostenibilidad. 

 

Por otra parte, el uso de materiales reciclados (vidrio, acero o plástico) o sostenibles (madera o piedra) impulsa una arquitectura más sostenible y continuará en 2025 aumentando su utilización debido a sus óptimas propiedades de aislamiento térmico.  

 

Álvaro Vega, director regional de PlanRadar en España, Francia, Italia y América Latina, ha destacado: “El sector de la construcción afronta 2025 en un contexto de reactivación, marcado por un creciente debate público y social en torno a la vivienda. Las previsiones de PlanRadar también hacen referencia a la problemática, cada vez más urgente, en torno a la falta de mano de obra cualificada y a la digitalización como principal forma de contrarrestar tanto esta situación como la necesidad de garantizar una mayor competitividad por parte de las empresas del sector”. 

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA