La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha señalado la necesidad de reformas regulatorias urgentes para garantizar la ejecución de inversiones prioritarias en infraestructuras en España. Entre sus principales demandas destacan la obligatoriedad de la revisión de precios, la reactivación del modelo concesional, el impulso de modelos colaborativos en contratación pública y la modernización del sistema de clasificación de contratistas.
El encarecimiento de materiales esenciales en 2024, con subidas del 36% en el acero, 12% en el aluminio y 54% en la electricidad, ha llevado a Seopan a reclamar la recuperación del procedimiento obligatorio de revisión de precios, eliminado en 2015 por la Ley de Desindexación. La asociación también aboga por ampliar el límite máximo revisable del 20% al 30% en contratos anteriores a 2021, con el objetivo de reequilibrar el impacto de la inflación en proyectos clave como la alta velocidad y las carreteras del Estado.
La licitación de concesiones de obras en España ha caído drásticamente, pasando de 5.274 millones de euros en 2023 a solo 312 millones en 2024, un nivel mínimo que pone en riesgo el desarrollo de nuevas infraestructuras. Según el informe de OIReScon, en 2023 las concesiones representaron solo el 5,1% del total de la contratación pública, y casi una de cada cinco concesiones quedó desierta. Seopan insta a una modificación reglamentaria para atraer inversión privada y revitalizar el modelo concesional.
Otro de los puntos señalados por la asociación es el crecimiento del 115% en el uso de medios propios por parte de las Administraciones entre 2021 y 2023, alcanzando los 4.093 millones de euros. La mayor parte de estos encargos se concentran en Tragsa y Tragsatec, con el 21% y 17,5% del volumen total, respectivamente. Seopan recuerda que, según el Tribunal de Justicia de la UE, estos encargos deben mantenerse como una excepción para garantizar la libre competencia.
España sigue presentando uno de los niveles de inversión pública más bajos de la UE, con 2.314 €/km² por millón de habitantes, una cifra muy por debajo de Alemania, Italia y Francia, que invierten un 49,6%, 52% y 24,3% más, respectivamente. Según un informe elaborado junto a Sener, Seopan estima que el país necesita 349.268 millones de euros en inversiones para la creación y modernización de infraestructuras.
Entre las prioridades destaca la mitigación del riesgo de inundaciones en las Cuencas Mediterráneas, con un plan de inversión de 5.000 millones de euros, y la creación de un Plan Nacional de Adaptación de Infraestructuras en Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (Arpsi).
En el ámbito de la gestión viaria, Seopan propone armonizar el modelo español con el de la Unión Europea, ya que España concentra el 69% de las autovías libres de peaje en Europa, lo que agrava la insuficiencia de recursos para conservación y mejora de carreteras. Actualmente, el déficit en conservación supera los 10.000 millones de euros, mientras que la creación y adaptación de nuevas infraestructuras viarias requiere 43.000 millones en la próxima década.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios