Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El informe 'Descarbonización de edificios' plantea estrategias de aislamiento, aerotermia y redes de calor para acelerar la transición energética

Oikos propone descarbonizar 4 millones de viviendas en España para reducir 3,9 millones de toneladas de CO₂ al año

Edificio andamaio rehabilitacion (1)
El estudio de Oikos estima que 2,4 millones de viviendas podrían descarbonizarse mediante actuaciones de aislamiento. FOTO: 123RF
|

La entidad Oikos, dedicada a la protección del medioambiente como motor de desarrollo, ha publicado su informe 'Descarbonización de edificios', en el que propone medidas para descarbonizar 4 millones de viviendas en España, logrando un ahorro de 3,9 millones de toneladas de CO₂ anuales.

 

El estudio estima que 2,4 millones de viviendas podrían descarbonizarse mediante actuaciones de aislamiento, 1,2 millones con la incorporación de aerotermia, y alrededor de 300.000 mediante la expansión de redes de calor. Este planteamiento triplica los objetivos del Gobierno para 2030 y se enfoca en estrategias más eficientes para maximizar la reducción de emisiones con el menor coste social.

 

Priorizar a los usuarios intensivos para maximizar la eficiencia

El informe destaca la necesidad de dirigir las políticas de descarbonización a las viviendas con mayor consumo energético, ya que este enfoque permite recuperar antes la inversión, facilita la financiación privada y reduce la dependencia de subvenciones públicas. "Existe un gran número de viviendas intensivas en energía para las que las inversiones en eficiencia son rentables por sí mismas. Es fundamental que los propietarios perciban el incentivo económico para dar el paso", explica Luis Quiroga, cofundador de Oikos.

 

Más del 55% del parque residencial en España se construyó antes de 1980, antes de la existencia de normativas de eficiencia energética. Como resultado, muchas viviendas tienen calificaciones energéticas bajas (E, F o G) y dependen de calderas de gas y gasóleo, lo que incrementa su impacto ambiental. En el caso de viviendas unifamiliares, que representan el 33% del total y cuentan con mayor superficie expuesta al exterior, la inversión en aislamiento y electrificación podría ser autofinanciable por los ahorros generados.

 

Para los entornos urbanos con edificios plurifamiliares, las redes de calor y frío se presentan como una alternativa viable, ya que permiten aprovechar fuentes de calor residual de procesos industriales y plantas de tratamiento de residuos. Oikos estima que esta solución podría reducir los costes del sistema energético en un 17-20% en climas fríos.

 

Un marco regulador para acelerar la transición

El informe señala que la fiscalidad actual penaliza la electrificación, ya que el precio del gas es entre 3 y 4 veces más barato que la electricidad en términos de energía útil. Un ajuste fiscal alineado con las estrategias de otros países europeos facilitaría una transición más rápida hacia soluciones eléctricas más eficientes.

 

Oikos también propone un reequilibrio de precios entre gas y electricidad, la priorización de ayudas públicas que minimicen el coste social y la implementación de planes de descarbonización específicos para edificios plurifamiliares.

 

   El Ayuntamiento de Barcelona abre una convocatoria de ayudas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA