Hace más de 125 años, Jesse Reno inventó la primera escalera mecánica, que fue patentada el 15 de marzo de 1892 y cuya tecnología ha sido perfeccionada a través de los años y décadas por firmas como thyssenkrupp, que considera este aniversario un buen momento “para mirar hacia atrás en la historia y pensar en lo que depara el futuro en una movilidad urbana cada vez más inteligente: con el ascensor sin cables, Multi, thyssenkrupp ya ofrece una mirada a lo que el futuro es capaz de ofrecer”, afirman.
Hoy, las soluciones de la compañía están instaladas por todo el mundo: “Si uniésemos todas las escaleras mecánicas instaladas por thyssenkrupp, tendríamos la longitud suficiente para escalar una montaña de una altura de 500 kilómetros”, apuntan. En este sentido, desde la firma señalan que disponen de dispositivos instalados de solo 890 cm de largo hasta una que mide 53,68 m; y tanto en Praga como en algunas ciudades rusas, las personas viajan a altas velocidades gracias a escaleras mecánicas que desplazan a los pasajeros a una velocidad de 0,9 metros por segundo.
Asegurando empleos en todo el mundo
Las soluciones de thyssenkrupp Elevator no solo se centran en mover bienes y personas, sino que también aseguran trabajos: en la actualidad, la industria de ascensores y escaleras mecánicas emplea alrededor de 155.000 personas en todo el mundo.
En España, la planta de thyssenkrupp Norte, en Mieres (Asturias), es todo un ejemplo en la compañía en la fabricación, venta e instalación de escaleras mecánicas y pasillos rodantes. En la propia planta se aúnan perfiles de ingenieros, soldadores, ajustadores y comerciales, que suministran soluciones de movilidad a proyectos en todo el mundo. La factoría es uno de los baluartes de la compañía tras apostar thyssenkrupp, en 1990, por una comarca que experimentaba una reconversión minera y exporta sus productos a todo el mundo. Curiosamente, uno de los edificios más emblemáticos de Nueva York, tiene escaleras mecánicas hechas en Norte, un ejemplo más de la capacidad de exportación de España.
Sobre la primera escalera mecánica
El nuevo invento de Jesse Reno, que entonces se conoció como “el ascensor inclinado”, se instaló en el Old Iron Pier en Coney Island en Nueva York el 16 de enero de 1893. Esta escalera móvil elevaba a los pasajeros en una cinta transportadora en un ángulo de 25 grados y viajaba únicamente una distancia de 2,14 m.
La escalera mecánica estuvo durante dos semanas en Old Iron Pier antes de trasladarse al Puente de Brooklyn. Se estima que transportó a 75.000 pasajeros durante sus dos semanas en el Old Iron Pier. La evolución de ese primer viaje ha conseguido que, hoy en día, más de 100.000 millones de personas usen escaleras mecánicas en Estados Unidos cada año.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios