El histórico Hotel Galicia, situado en el centro de la ciudad de Vigo, ha sido rehabilitado por el estudio Edifico Arquitectura bajo estrategias de sostenibilidad, consiguiendo una reducción importante de la demanda energética y reduciendo la huella ecológica, convirtiéndolo en el primer edificio plurifamiliar certificado Passivhaus de Galicia.
El proyecto ha consistido en la rehabilitación del antiguo inmueble, del cual se ha conservado la característica estrechez de su estructura. En su interior, se han proyectado ocho viviendas de lujo: tres de 226 m², cuatro de 166 m² y una de más de 320 m²; además de un aparcamiento semiautomático en su planta baja y un trastero por cada vivienda en el planta sótano.
El estudio ha optado por una rehabilitación sostenible y eficiente especialmente cuidadosa con la hermeticidad y la calidad de aire interior. El diseño del edificio, la elección de materiales y elementos, así como un estudio previo de la incidencia solar sobre el conjunto ha conseguido una demanda de calefacción de 12 kWh/m2a y de refrigeración de 5 kWh/m2a, según cálculos realizados para la certificación Passivhaus.
Las viviendas cuentan con una clara división entre la zona de día y la zona de noche; la primera aprovecha la entrada de luz natural de la fachada principal orientada a oeste y se separa de la segunda por un patio interior que proporciona refrigeración natural en los meses más calurosos.
Los diferentes listonados potencian la estrechez del edificio, convirtiéndola en el hilo conductor del proyecto que encontramos en la fachada, la zona del vestíbulo/entrada y la escalera. Todo el listonado de madera es de pinus sylvestris, tratado con un lasur incoloro, y las escaleras de la entrada son de CLT de picea abies. Los parasoles de la fachada se han fabricado en madera termotratada de pinus sylvestris y evitan el sobrecalentamiento de la vivienda durante los meses calurosos, a la vez que ofrecen protección contra el frío y la lluvia.
La madera dialoga con el hormigón en los puntos clave del proyecto; este último material se ha utilizado en la entrada de las viviendas y del garaje y se trata de una viga de tecleo estructural que une los 1.300 m de micropilotes que se realizaron para reforzar la cimentación.
Estrategias de sostenibilidad
-Aislamiento. El aislamiento hacia la fachada oeste se conforma de 11 cm de lana de roca de alta densidad sobre una fábrica de termoarcilla (14) con un acabado granítico; la fachada este-norte se aísla con 10 cm de espesor del mismo material con un sistema Sate; y las medianeras con 8 cm. Todo este aislante se ha dejando las juntas verticales intercaladas. Las terrazas se componen de 15 cm de poliestireno extruido XPS.
-Hermeticidad. En las casas pasivas, esta entrada de aire por la envolvente se produce de una forma reducida y controlada, lo que equivale a que las pérdidas por infiltraciones se reduzcan al mínimo. En este proyecto, la hermeticidad se ha resuelto casi en su totalidad con un enfoscado de yeso de 15 mm y cintas herméticas en los sitios más críticos.
-Carpinterías. Las ventanas tienen el certificado del Passive House Institute, compuestas de PVC con recubrimiento de aluminio, triple vidrio con un valor de Uf=1,05W/m2K y una g=0,59.
-Ventilación. La ventilación mecánica controlada con recuperación de calor es un sistema formado por dos circuitos: uno de entrada de aire fresco exterior en todas las estancias secas y otro de salida de aire viciado interior en todas las estancias húmedas. Los recuperadores elegidos para realizar la ventilación mecánica son los modelos Zehnder ComfoAir Q350 y Zehnder ComfoAir Q450, certificados con una eficiencia del 85% situado en la zona de lavaderos. Para Galicia, este tipo de ventilación es un valor añadido puesto que, al estar ventilada 24 horas al día, el gas radón está totalmente controlado.
-Puentes térmicos. Un puente térmico se comporta en un edificio como un agujero en un cubo de agua: aumenta el flujo de calor entre el interior y el exterior, del mismo modo que el agua se derrama a través del agujero del cubo. En los edificios pasivos se controla de forma estricta la eliminación de los puentes térmicos, en este caso han sido rigurosamente estudiados y calculados para evaluar la consiguiente pérdida de kW.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios