Cevisama 2025 abre las puertas en Feria Valencia desde este lunes, 24 de febrero, hasta el viernes 28, con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract.
Una de las principales novedades es la apuesta que este año realiza el certamen por el producto de calidad ‘Made in Europe’ frente a la competencia desleal de otros países, algo que se ha traducido en una oferta íntegramente europea. De hecho, Cevisama reúne un escaparate de 403 firmas y marcas, de las que un 96% son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%), así como de Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. Completan los mercados de procedencia Argelia, Brasil, China, Palestina y Turquía, con expositores del ámbito de materiales de construcción o baño.
Todos ellos muestran sus últimas novedades e innovaciones en cerámica, baño, materiales de construcción o maquinaria y tecnología para la industria cerámica sobre una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia.
Gran parte de los focos de esta edición están al final del pabellón 3, donde una gran instalación de 800 metros cuadrados surgida del estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez recrea un hotel de diseño revestido con cerámica y baño de treinta expositores presentes en Cevisama. El objetivo de Hotel Cevisama es demostrar la versatilidad de la cerámica y baño en los proyectos hoteleros.
Este espacio se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.
Su propuesta busca que los espacios públicos no sean meras zonas de paso, sino que se integren de manera fluida con la comunidad local, convirtiéndose en puntos de conexión entre los huéspedes y el entorno que los rodea. La cerámica, como material central, se convierte en el puente entre el interior y el exterior, fundiendo ambos ámbitos de manera natural.
La zona de piscinas y spa, rodeada por un palmeral mediterráneo, se conecta armónicamente con el interior del edificio, creando una continuidad que atraviesa las áreas de recepción y pasillos del hotel. La cerámica, con su versatilidad y continuidad, une estos dos mundos y sirve de vínculo entre la zona de huéspedes y el edificio de conferencias al norte, exponiendo la relación entre los espacios internos y externos.
Pero Hotel Cevisama no es la única gran instalación de la feria, ya que del estudio valenciano de Pepe Cosín surge una gran instalación que recorre todo el distribuidor central de Cevisama para convertirlo en una experiencia en torno a la tierra, fuego y agua para conectar todos los pabellones comerciales.
En el mismo pabellón 3 también tiene cabida el espacio de innovación Cevisama Trends, mientras que en el pabellón 4 está la exposición de los proyectos seleccionados en la edición de este año de Cevisama Talents, un concurso que reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño.
Un año más, Cevisama se caracteriza por un intenso programa de conferencias integrado en Cevisama_LAB y que incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studios. También participan estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Jaime Sanahúja, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
La reciente tragedia de la Dana en la provincia de València también es protagonista en el foro y, así, el martes 25 se abordará por la tarde una conferencia en torno a los daños en la edificación y la emergencia habitacional en la que participa, entre otros, el arquitecto municipal de Paiporta.
Además, las Jornadas EXCO, organizadas por la Universitat Politècnica de València, se celebran del 26 al 28 de febrero en el marco de Cevisama, donde se dan a conocer proyectos internacionales de Chile, Ecuador, China, Italia, Dubái, Polonia o Alemania.
Más allá de la cerámica y el baño, Cevisama también acoge espacios especializados como la Stone Gallery, en el que un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participan de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.
Además, los profesionales de la instalación y colocación cerámica tienen su espacio en el pabellón 4, que acoge, una edición más, el Encuentro de Colocadores de PROALSO, con las últimas técnicas del alicatador solador. Además, este 2025 se suma un encuentro sobre instalación de cerámica con alumnado de toda España de ciclos formativos de Grado Medio de obras de interior, decoración y rehabilitación.
En este ámbito, dentro de la programación de Cevisama también destaca el tradicional Día del Ladrillo, en el que el sector, agrupado en el Gremi de Rajolers y la patronal Hispalyt, muestra las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.
Durante Cevisama también se dan a conocer los ganadores de diversos concursos y premios que prestigian al sector. El primero de ellos, los Alfa de Oro, se dan a conocer la tarde del lunes, y los organiza la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV). También este año, de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV), se premiará al mejor interiorismo de los estands expuestos en Cevisama.
Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgan en una gala que se celebra el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València y que será toda una fiesta sectorial.
Feria Hábitat València también tiene su propio espacio en esta edición de Cevisama. En concreto, dispone de un estand informativo en el distribuidor central del nivel 2. En este punto, un equipo técnico de Hábitat informa a los profesionales del interiorismo y contract interesados de las fechas de la próxima celebración del evento, que se celebrará del 29 de septiembre al 2 de octubre, y de algunos de los detalles de su convocatoria de 2025.
Asimismo, aprovechando el estand de Hábitat en Cevisama, la bienal Espacio Cocina SICI también cuenta con un espacio para informar de su próxima convocatoria, prevista para 2026 junto a Hábitat y Textilhogar.
Cevisama cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector como Ascer (cerámica), Aseban (baño) y Asebec (tecnología y maquinaria para la industria cerámica), entre otras.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
Comentarios