La alianza entre Aldes, Bionm, Soudal y Ursa ha dado lugar a un nuevo programa formativo dirigido a promotores, constructores, ingenierías, estudios de arquitectura y profesionales de operaciones y mantenimiento. La iniciativa nace con el objetivo de responder a la escasez de mano de obra cualificada en un momento de transformación del sector, marcado por la transición energética y las exigencias de sostenibilidad.
Presentado en el marco de la feria Rebuild, el programa ofrece una formación de carácter integral y aplicada, con especial atención al contexto normativo, los retos de descarbonización, la eficiencia energética y la obsolescencia del parque inmobiliario, con un enfoque particular en el sector terciario.
Los contenidos se estructuran en bloques que combinan análisis normativo (horizonte 2030-2050), estrategias de negocio y casos prácticos reales. Los participantes trabajarán con soluciones técnicas de las cuatro compañías implicadas, abordando conceptos como:
Todo ello estará coordinado por Bionm, estudio de arquitectura especializado en sostenibilidad y eficiencia energética.
El programa se completa con sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones). Estas sesiones abordarán la innovación en modelos de negocio y servicios inmobiliarios sostenibles, y podrán realizarse de forma complementaria o independiente a las jornadas técnicas.
La formación estará a cargo de Pablo Carranza, arquitecto y fundador de Bionm, quien cuenta con formación especializada en ecodiseño, transformación digital y blockchain, además de estar certificado como Passivhaus Designer y BREEAM Asociado.
“La ventaja que proporciona trabajar de la mano de estas empresas que son referentes en sus distintos subsectores de actividad es que, además de proporcionar sistemas y soluciones eficientes al mercado, ponen los medios para divulgar el conocimiento de cómo estas soluciones pueden mejorar el comportamiento energético y medioambiental del edificio”, explica Carranza.
Esta iniciativa conjunta pretende profesionalizar el sector, facilitando herramientas para que los técnicos puedan integrar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en sus proyectos de forma rentable y diferenciadora.
“La sostenibilidad y la descarbonización están redefiniendo el sector inmobiliario. En estas jornadas, exploraremos cómo la alta eficiencia energética puede ser una ventaja competitiva clave que es también una gran oportunidad de negocio”, concluye Carranza.
Las inscripciones ya están abiertas a través de los canales oficiales de las cuatro entidades organizadoras: Aldes, Bionm, Soudal y Ursa.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios