Danosa amplía su gama de aislamiento térmico para sistemas SATE con la incorporación del nuevo Danotherm Plancha EPS Plus, una versión mejorada de sus planchas EPS. De este modo, la empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Además, se ha modificado y optimizado su presentación gracias a un tamaño en los paquetes EPS que permite un mejor manejo, un mejor ajuste a las necesidades logísticas de los distribuidores y una mejor manipulación del producto en el espacio de andamio en el caso de los instaladores, permitiendo además optimizar el espacio de carga en furgonetas a todos los profesionales.
Las ventajas del EPS y el XPS son indudables a la hora de mejorar el aislamiento de edificios. En concreto, el sistema Danotherm SATE aporta a los edificios una notable mejora en la eficiencia energética, logrando reducir los consumos de energía tanto en invierno como en verano.
Se trata de un sistema muy fácil de implementar, porque al llevarse a cabo su instalación por el exterior, evita perder espacio en el interior de la vivienda y, además, sin que ello interfiera en la actividad que se desarrolla en el edificio.
Las diferentes tipologías de material aislante (EPS y XPS) que se recogen dentro del documento de Evaluación Técnica Europea (ETE) del sistema Danotherm SATE permiten adaptar el sistema de aislamiento a los requerimientos de las distintas zonas del edificio, así como al uso al que esté destinado: residencial plurifamiliar, residencial unifamiliar, educativo, etc.
La contribución a la sostenibilidad de este tipo de sistemas, o el acceso a las ayudas públicas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, son otros de los muchos beneficios que conlleva la ejecución de sistemas SATE, cuya instalación aportará además una notable revalorización del inmueble.
Desde Danosa, como especialistas en soluciones y sistemas sostenibles para la construcción, apuestan por una rehabilitación energética que tenga en cuenta toda la envolvente del edificio, para poder resolver con éxito encuentros delicados entre cubierta y fachada gracias precisamente a este tratamiento global.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios