Simon, compañía especializada en material eléctrico, diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, ofrece soluciones innovadoras para convertir cualquier espacio en un reflejo de la personalidad de quien los habita. Actualmente, el bienestar y la personalización son factores imprescindibles. Por ello, la iluminación se convierte en mucho más que una necesidad funcional: es una herramienta de diseño que permite jugar con las emociones, resaltar la arquitectura y generar ambientes acogedores o versátiles.
La luz puede hacer que un espacio se sienta más amplio, íntimo o dinámico. Desde una iluminación cálida que invita al descanso hasta una iluminación direccional que realza texturas y volúmenes, elegir la fuente de luz adecuada es clave para transformar la experiencia de cualquier entorno.
El sistema de iluminación Simon 860 está diseñado para maximizar el bienestar de las personas. Es una luminaria técnica y muy versátil, adaptándose a las necesidades de cada proyecto. Permite crear efectos envolventes en paredes, techos y mobiliario, fusionándose con la arquitectura del espacio para crear ambientes de bienestar y funcionalidad.
Dentro de la gama de downlights, la firma dispone de soluciones para crear ambientes iluminados sin renunciar a la estética y la funcionalidad.
Simon Hole destaca por su iluminación vertical y de acento, ideal para generar luz de ambiente tanto en interiores profesionales como oficinas, comercios u hoteles, así como en espacios residenciales. Gracias a sus ópticas disponibles en distintos grados de apertura, permite diseñar espacios muy diversos, adaptándose a las particularidades de cada entorno. Aportando a la instalación con un alto índice de reproducción cromática (CRI 90 y 98), lo que garantiza la máxima personalización para las necesidades creativas y lumínicas de cada proyecto. Es una propuesta innovadora que integra la luz de manera sutil, logrando efectos de iluminación que realzan la estructura y aportan profundidad a los espacios.
La luminaria de pared Simon Loop es una solución decorativa que invita a crear espacios de formas y luz, tanto en instalación unitaria como grupal. Además, aporta un carácter único a cualquier espacio, aportando personalidad y estilo con una iluminación que destaca la arquitectura y el diseño.
El proyector Simon 640 está diseñado para iluminar de manera precisa y eficiente, destacando elementos arquitectónicos o decorativos en el espacio. Su diseño compacto y de alto rendimiento lo convierte en una opción ideal para iluminación focal. Ofrece soluciones versátiles que permiten crear efectos de luz directos y controlados, ideales para resaltar detalles y crear atmósferas únicas.
Gracias a los sistemas de control de iluminación de Simon, ahora es más fácil personalizar la luz según el momento del día o la actividad que se esté realizando, entrando en una nueva era donde la tecnología se adapta a las personas, y no al revés. Donde el hogar conecta con quien lo habita y responde a sus necesidades, creando el ambiente perfecto para cada instante. Desde la app Simon iO, puedes regular la intensidad, programar horarios y crear escenas lumínicas adaptadas a cada necesidad, todo de forma intuitiva y sin modificar la instalación existente.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios