Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía

¿Qué diferencias hay entre una casa prefabricada, una industrializada y una construcción modular?

Passivhaus casabiopasiva
Las casas industrializadas admiten una mayor personalización ya que el proyecto se realiza a medida.
|

Las casas industrializadas, prefabricadas y modulares hace tiempo que tienen un hueco en el mercado inmobiliario español, junto con el emergente modelo de edificación modular pasivo que ofrece grandes ventajas sobre todo en ahorro energético y calidad del aire interior. Como explican desde el Consorcio Passivhaus, cada vez hay más gente que se decide por este tipo de edificación en un momento en el que el precio en la electricidad es elevado ya que el mantenimiento supone un ahorro de hasta un 75% frente al de una vivienda convencional”.


Pero ¿qué son este tipo de construcciones? ¿Qué diferencias hay entre una casa prefabricada, una industrializada y una construcción modular? Pese a sus similitudes, difieren sobre todo en capacidad de diseño, fabricación y montaje.  En líneas generales, la casa prefabricada es la que se produce y ensambla por completo en una fábrica y se transporta ya montada hasta la parcela en la que se va a ubicar. La vivienda de construcción industrializada en cambio se monta en el mismo terreno a partir de piezas estandarizadas y elaboradas en una fábrica. Y la construcción modular es la que aúna industrialización y prefabricación, siendo una vía intermedia entre ambas donde se industrializa el proceso de construcción utilizando elementos prefabricados en fábrica.


Casa biopasiva2


Aspectos que más se diferencian

Los aspectos que más diferencian entre estos tipos de construcción es el diseño y la personalización.  El Consorcio Passivhaus subraya que, al adquirir una vivienda prefabricada no suele haber muchas posibilidades de personalización siendo una tipología más rígida, ya que se ha de escoger entre los modelos prediseñados por el fabricante, así como los materiales o acabados


Las casas industrializadas en cambio admiten una mayor personalización ya que el proyecto se realiza a medida teniendo en cuenta las necesidades del comprador y las características del terreno: “Son edificios en los que se optimizan los recursos en el momento del desarrollo del proyecto de construcción, teniendo una alta capacidad de usar materiales reciclables y sostenibles, y dejando pocos residuos, minimizando así la huella de carbono y proporcionando un menor impacto medioambiental”, declara Guillermo Hornero, miembro de la Junta directiva del Consorcio Passivhaus.


Ahorro energético, punto clave

Independientemente de la tipología de construcción, las casas pasivas están construidas bajo los más estrictos estándares alemanes de excelencia Passivhaus con el objetivo de sacar el máximo provecho a los recursos que ofrece el entorno, disminuyendo el gasto energético y también el gasto económico. “Una de las diferencias más significativa frente a las construcciones que conocemos como tradicionales es que pueden llegar fácilmente a generar más energía de la que se consume en su construcción, uso, mantenimiento y, en definitiva, en el día a día. Ello se consigue gracias al tratamiento del aislamiento térmico y acústico, y al cuidado que se procura en las demandas de energía, lo que permite alcanzar condiciones interiores de muy alto confort con un gasto mínimo de energía”, confirma Hornero.


Si a todo ello le sumamos alta calidad en puertas y ventanas, temperatura equilibrada con ventilación constante, el ahorro de energía puede llegar al 75%. Además, esta alta eficiencia energética aporta un alto grado de bienestar en sus habitantes, sobre todo por las condiciones óptimas de confort térmico y por su construcción sin daños a la naturaleza.


Esta eficiencia energética se puede llegar a maximizar en gran parte gracias a la fabricación estandarizada en fábrica, que asegura un mayor control en el proceso de construcción que el que se da en el proceso de edificación tradicional, más sujeta a factores humanos y a los inconvenientes que puedan surgir en la obra.


También es un dato para tener en cuenta que, en las casas prefabricadas, industrializadas y modulares, los plazos de proyecto pueden llegar a reducirse considerablemente frente a una construcción convencional ya que la producción y montaje de los distintos componentes pueden llegar a solaparse dada la fabricación off-site. “Lo más sorprendente de todo es que en los distintos casos, el montaje del edificio se puede llegar a hacer en escasos días o semanas, dependiendo de su envergadura, siempre que se haya realizado previamente un desarrollo y una planificación del proyecto adecuada, con un seguimiento y desarrollo de la fabricación y del montaje in situ integrado con todos los agentes que intervienen en el proyecto”, concluyen desde el Consorcio Passivhaus.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA