La revolución de la inteligencia artificial (IA) está alcanzando al mundo de la construcción. Es una transformación a nivel de procesos para hacerlos más eficientes, seguros y sostenibles.
La tecnología, la digitalización y la IA están impulsando soluciones innovadoras en el sector. La construcción industrializada, mediante prefabricación y la automatización, acelera los tiempos de obra y reduce costes. La IA optimiza el uso de materiales, minimizando residuos y apoyando la descarbonización mediante el diseño de edificios energéticamente eficientes. Además, las tecnologías digitales permiten planificar y gestionar proyectos de manera más precisa, reduciendo errores. Estas herramientas también contribuyen a la creación de viviendas asequibles, optimizando recursos y procesos para hacer accesibles soluciones habitacionales de calidad a un coste menor y en menor tiempo.
En el sector de la construcción, la IA puede usarse para automatizar tareas repetitivas (como la entrada de datos), procesos administrativos o mejorar la planificación y optimizar la gestión de recursos. Se estima que más del 50% de las tareas que se realizan en oficina son repetitivas.
Pero, sobre todo, sirve para gestionar proyectos. A través de modelos de IA, los arquitectos e ingenieros pueden analizar grandes volúmenes de datos para diseñar estructuras más funcionales y seguras, anticipando problemas antes de que ocurran. Son una excelente ayuda, sobre todo en las fases tempranas del proyecto; permite introducir variables y, sobre los resultados, simular y evaluar diferentes escenarios en muy poco tiempo para elegir la mejor opción de nuestro proyecto, mejorando la precisión y reduciendo costes.
En la etapa de construcción, la IA se utiliza para gestionar y supervisar los proyectos. Con el uso de drones equipados con IA y cámaras, se puede monitorizar el progreso de la obra en tiempo real, detectando errores o desviaciones en el plan inicial. Además, la IA permite gestionar de manera más eficiente los recursos, optimizando el uso de materiales y reduciendo los residuos.
Otra gran ventaja es el uso de robots impulsados por IA en tareas repetitivas o peligrosas, como la demolición, la verificación del uso adecuado de los equipos de protección individual (EPIs), la construcción en lugares de difícil acceso, aspectos que mejoran la seguridad de los trabajadores.
En su edición de 2025, Construmat se adentrará en los nuevos desarrollos y aplicaciones de la inteligencia artificial para transformar el mundo de la construcción en una industria más automatizada, precisa y sostenible, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia de los proyectos.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios