La revolución de la inteligencia artificial (IA) está alcanzando al mundo de la construcción. Es una transformación a nivel de procesos para hacerlos más eficientes, seguros y sostenibles.
La tecnología, la digitalización y la IA están impulsando soluciones innovadoras en el sector. La construcción industrializada, mediante prefabricación y la automatización, acelera los tiempos de obra y reduce costes. La IA optimiza el uso de materiales, minimizando residuos y apoyando la descarbonización mediante el diseño de edificios energéticamente eficientes. Además, las tecnologías digitales permiten planificar y gestionar proyectos de manera más precisa, reduciendo errores. Estas herramientas también contribuyen a la creación de viviendas asequibles, optimizando recursos y procesos para hacer accesibles soluciones habitacionales de calidad a un coste menor y en menor tiempo.
En el sector de la construcción, la IA puede usarse para automatizar tareas repetitivas (como la entrada de datos), procesos administrativos o mejorar la planificación y optimizar la gestión de recursos. Se estima que más del 50% de las tareas que se realizan en oficina son repetitivas.
Pero, sobre todo, sirve para gestionar proyectos. A través de modelos de IA, los arquitectos e ingenieros pueden analizar grandes volúmenes de datos para diseñar estructuras más funcionales y seguras, anticipando problemas antes de que ocurran. Son una excelente ayuda, sobre todo en las fases tempranas del proyecto; permite introducir variables y, sobre los resultados, simular y evaluar diferentes escenarios en muy poco tiempo para elegir la mejor opción de nuestro proyecto, mejorando la precisión y reduciendo costes.
En la etapa de construcción, la IA se utiliza para gestionar y supervisar los proyectos. Con el uso de drones equipados con IA y cámaras, se puede monitorizar el progreso de la obra en tiempo real, detectando errores o desviaciones en el plan inicial. Además, la IA permite gestionar de manera más eficiente los recursos, optimizando el uso de materiales y reduciendo los residuos.
Otra gran ventaja es el uso de robots impulsados por IA en tareas repetitivas o peligrosas, como la demolición, la verificación del uso adecuado de los equipos de protección individual (EPIs), la construcción en lugares de difícil acceso, aspectos que mejoran la seguridad de los trabajadores.
En su edición de 2025, Construmat se adentrará en los nuevos desarrollos y aplicaciones de la inteligencia artificial para transformar el mundo de la construcción en una industria más automatizada, precisa y sostenible, mejorando tanto la seguridad como la eficiencia de los proyectos.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios