Grupo Avintia y Cemex Ventures inauguraron este martes, 30 de noviembre, Wallex, “la primera fábrica de construcción industrializada integral en España”, ubicada en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. Durante la inauguración y visita a la planta, Grupo Avintia y Cemex Ventures presentaron Ávit-a, sistema de construcción industrializada integral, y Wallex, su columna vertebral, un sistema constructivo industrializado offsite de fachada y estructura del edificio.
En la visita se realizó un completo recorrido por las instalaciones, que cuentan con 4.000 m2, donde se dio a conocer la maquinaria que permite la digitalización del sistema y automatización de procesos, la tecnología del hormigón que emplea, así como las capacidades de la planta y el piso piloto, como showroom y muestra de la calidad en los acabados finales.
El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Aranda de Duero, Raquel González, y la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, así como la del presidente de Grupo Avintia, Antonio Martín Jiménez, y el director de Cemex Ventures, Gonzalo Galindo. También participaron en la inauguración José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial; Fernando Izquierdo, jefe de Construcción Industrializada de Cemex en la zona Emeaa; y Hans-Jörg Vollert, gerente de Vollert.
Tras la intervención de las autoridades presentes en el acto y la explicación de ambos sistemas, se realizó la visita a la fábrica, que ha supuesto una inmersión total en el sistema de construcción industrializada, que es ya una realidad, con grandes proyectos para la fábrica.
Así, el sistema constructivo industrializado offsite compuesto por la fachada y la estructura del edificio, Wallex, integra toda la cadena de suministro en el proceso, desde el diseño hasta su montaje en obra y se convierte en el resultado de la firme apuesta por la construcción industrializada de Grupo Avintia y Cemex Ventures.
Cuenta con una inversión conjunta por parte de ambas compañías de 6 millones de euros y “se erige como un centro tecnológico de producción industrial, la primera fábrica de este tipo en España, con una capacidad de producción de 90.000 m2 de paneles, lo que equivale a unas 1.000 viviendas al año en un turno”, explicaron sus responsables, que añadieron que “Wallex, columna vertebral de Ávit-a, fabricará la fachada y estructura más sostenible del mercado”.
Esta puesta en marcha ya cuenta con una producción de 1.700 viviendas del Plan Vive, una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid para promover el alquiler en 12 parcelas repartidas entre los municipios de San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe, cuya producción en esta fábrica está previsto que comience en el primer trimestre de 2022, para iniciar la ejecución del Plan Vive hacia mayo del mismo año.
Para Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia, “la alianza de Grupo Avintia con Cemex Ventures para la creación de Wallex forma parte de una estrategia global de apuesta por la construcción industrializada, que es, para Grupo Avintia, el futuro al que debe dirigirse el sector constructor. Una construcción consciente, eficiente y en línea con las necesidades de las personas. Por eso, esta inauguración nos llena de orgullo y alegría, ya que es la materialización de tantas horas de trabajo y esfuerzo por una tendencia que poco a poco se abre paso y con la que tenemos previsto llevar a cabo grandes e importantes proyectos en el corto, medio y largo plazo”.
Por su parte, para Gonzalo Galindo, director de Cemex Ventures, “supone dar respuesta con una vivienda de calidad al nuevo conjunto de 1,6 millones de personas que estarán poblando ciudades, y que lo harán a un ritmo continuado durante los próximos 30 años”, y añade: “La urbanización acelerada demanda una construcción más inteligente que contribuya a mitigar el cambio climático y la escasez de los recursos mejorando el bienestar social. Apostamos por esta solución como piedra angular del futuro de la construcción residencial”.
La visita contó con la presencia de más de 160 invitados institucionales, medios de comunicación y empresas de los sectores promotor, banca, fondos de inversión, estudios de arquitectura y, por supuesto, todos los partners de Ávit-a.
Ávit-a es el sistema integral de construcción industrializada que conecta el proceso desde el diseño y fabricación de un edificio hasta su ensamblaje, utilizando las técnicas más innovadoras e integrando las soluciones específicamente desarrolladas por los partners que la componen y entre los que se encuentran multinacionales referentes en su sector como Wallex, Schneider Electric, Kömmerling, Saint-Gobain, Orona, LG, Daikin, Baxi o Sika, entre otras.
El sistema permite reducir hasta un 30% los plazos de entrega, cumplir con los compromisos financieros y abordar la sostenibilidad desde una perspectiva más amplia, reduciendo un 60% los residuos que se generan en las obras y aportando soluciones a los problemas relacionados con la huella de carbono en la construcción, que supone un 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Cifras que hacen de Ávit-a, según sus impulsores, “un ecosistema de innovación y colaboración sin precedentes en el sector y que supone su transformación cualitativa al aunar la mejor innovación para la construcción de edificios confortables y saludables”.
Wallex se integra en Ávit-a, el sistema integral de construcción industrializada de Grupo Avintia que aúna la mejor innovación de la mano de sus partners, fabricantes multinacionales líderes, obteniendo como resultado un producto basado en la sostenibilidad, la automatización, la digitalización, la sensorización y el IoT.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Comentarios