Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Titulado 'Robotización y automatización de la operativa del sellado de grietas superficiales'

Un proyecto de la empresa Pavasal, ganador en la categoría asociados del Premio Nacional Acex

Image002
'Robotización y automatización de la operativa del sellado de grietas superficiales', el proyecto de la empresa Pavasal, ganador en la categoría asociados del Premio Nacional Acex. FOTO: Acex
|

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) hizo entrega el pasado 18 de junio del Premio Nacional Acex a la seguridad en conservación, galardón que persigue disminuir la accidentabilidad en las carreteras y en el sector de la conservación. El acto contó con la participación del director general de Tráfico, Pere Navarro; de la subdirectora de Conservación y Gestión de Activos de la Dirección General de Carreteras, Paula Pérez; y del presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, entre otros, acompañados por el presidente de Acex, Pablo Sáez.

 

La seguridad laboral y vial es una de las principales prioridades de Acex. Consciente de esta problemática, la Asociación creó en 2005 el Premio Nacional Acex a la Seguridad en Conservación, con el objetivo de promover la seguridad laboral y vial en los trabajos de conservación y explotación de infraestructuras y fomentar la investigación y las buenas prácticas en materia de seguridad en el sector, fundamentalmente en las carreteras, donde el personal realiza sus labores con tráfico abierto. 

 

En la categoría de asociados, el premio Jesús Valdecantos ha recaído en el proyecto Robotización y automatización de la operativa del sellado de grietas superficiales, de la empresa Pavasal, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los operarios de conservación expuestos al tráfico en el sellado de grietas mediante la  automatización de la actividad gracias al desarrollo hardware de una herramienta de sellado que combina todas las fases de la operativa (soplado con aire a presión, dispensado de mástico bituminoso y árido de cobertura) y al desarrollo software de un sistema de percepción de grietas basado en IA con herramientas de realidad virtual y aumentada. 

 

Esta operación utiliza una caja de camión con sistema Multilif, donde incorpora una plataforma robótica polivalente desarrollada en el proyecto capaz de realizar diversas funciones de mantenimiento (puesta y recogida de conos, de barreras de seguridad, limpieza de señales, etc.).

 

Este trabajo se ha desarrollado dentro de una de las tareas pertenecientes al proyecto de investigación denominado OMICRON (OMICRON H2020, 2021, Call: 2018-2020 Mobility for Growth, Topic: MG-2-10-2020, GA: 955269), financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, cuyo objetivo es responder a las necesidades de los procesos de diseño, construcción y conservación de carreteras, y coordina un abanico de tecnologías innovadoras de inspección, digitalización de activos y ejecución de actividades de conservación, proponiendo una plataforma de gestión de activos viarios en aras de automatizar, robotizar y optimizar su gestión.

 

Dentro del proceso se diferencian dos tipos de sellado: el sellado de grietas de construcción caracterizado por su larga longitud y rectitud, y el sellado de grietas aleatorias con direcciones transversales y longitudinales. En el primer caso, la operativa se realiza de forma dinámica con el camión avanzando, donde el robot se sitúa sobre la grieta y un operario desde la cabina es capaz de modificar su posición para adaptarse a pequeñas desviaciones. En el segundo caso, la operativa es completamente automática y se realiza de forma estática donde el robot reconoce, segmenta, clasifica y, por último, recubre la grieta con los materiales correspondientes. Esta operación se realiza de manera secuencial por cada área de trabajo.

 

El prototipo galardonado es capaz de realizar la operativa completa mediante un brazo robótico de forma independiente y supervisada por el operario desde la cabina del conductor, sin exponerse al tráfico. 

 

La accidentabilidad en el sector de conservación disminuye

En 2023, se aprecia un descenso en la accidentabilidad entre los operarios de conservación de carreteras. Según datos recabados por Acex (cifras no oficiales), hubo 12 accidentes en 2023 con un total de 13 heridos —lo que representa una disminución del 46% frente a 2022 (6 heridos menos)— y 2 operarios fallecidos (uno de ellos por causa natural), frente a las 4 muertes que hubo que lamentar en 2022. Alcances, colisiones, vuelcos y, en mayor medida, atropellos son los accidentes que revisten mayor gravedad.

 

En palabras del presidente de Acex, Pablo Sáez: “Aunque la tendencia es positiva, no cesaremos en nuestro empeño para lograr cero accidentes y maximizar la seguridad de los operarios. Las empresas de conservación realizan una continua labor de prevención, más allá del cumplimiento de la normativa. La formación de los operarios es constante, pero la existencia de un elemento externo como es el conductor que circula por la carretera, de su atención y de la adecuación de la velocidad del vehículo, hace que exista un elemento ajeno a la actividad del operario que genera un riesgo adicional”. 

 

En este sentido, Acex trabaja conjuntamente con la Dirección General de Tráfico para desarrollar acciones que permitan concienciar a los ciudadanos y sensibilizar a los conductores de la presencia de operarios de conservación trabajando en las vías. 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA