Suscríbete
Suscríbete

El 87% de las viviendas en España tienen una calificación energética deficiente, según UCI

Estudio
Tabla que muestra los resultados obtenidos para tipologías Residenciales de inmuebles construidos hasta 31 de diciembre de 2020, agrupados por Comunidad Autónoma. Fuente: UCI
|

El estudio de UCI que analiza la situación del parque residencial y el reparto de Certificados de Eficiencia Energética en nuestro país ha revelado que casi nueve de cada diez viviendas (86,9%) cuentan con una calificación energética E, F o G, las peores en términos de consumo y emisiones y que la letra más común en los hogares españoles es la E (55,9%).

 

Por comunidades autónomas, Navarra (2,29%), Castilla y León (1,71%) y Galicia (1.36%), son las tres Comunidades Autónomas con más residencias con Certificación A, superando así la media española que se encuentra en el 0,70%. A la cola se sitúan Canarias (66,93%), País Vasco (31,79%) y Asturias (26,98%) las cuales cuentan con los mayores porcentajes de viviendas con Certificación G superando la media española que se ubica en el 20,22%.

 

“Residir en una vivienda ineficiente, tipo F o G, supone el doble de consumo que una vivienda E, que es la más común en nuestro país, y hasta el 100% con respecto a una vivienda eficiente calificada con la letra A”, afirma Catia Alvés, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación en UCI. 

 

Estos datos se deben a la antigüedad del parque inmobiliario en España - cuya edad media supera los 43 años – y a que fue construido antes de la entrada en vigor de Código Técnico de la Edificación, hecgo que contribuye a un consumo excesivo de energía alejando a las viviendas de los niveles de confort ideales y ocasionando un gasto innecesario en las facturas energéticas y sumado a que el IVA de la electricidad pasará del 10% al 21% en este mes de marzo para casi la totalidad de los hogares y el gas lo hará el próximo mes de abril.

 

Para Catia Alvés: “La solución a este desafío reside en una perspectiva integral que pasa por la sensibilización de los ciudadanos y en multiplicar por diez el ritmo actual de rehabilitaciones gracias a una mayor agilidad de las administraciones en la concesión de ayudas a las comunidades de propietarios”.

 

Estas cifras ponen de manifiesto la imperante necesidad de que la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) sea aprobada, al ser crucial para mejorar la eficiencia energética en el sector residencial. Su adopción facilitará la transición hacia viviendas más sostenibles y energéticamente eficientes, contribuyendo así a la reducción del consumo energético y a la mejora del confort en el hogar. Este paso representa un avance significativo hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética a nivel nacional y europeo.

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA