La primera promoción de Valgreen ya es una realidad, con la puesta en marcha de “Bosc del Maresme”, un edificio de viviendas localizado en Dosrius, a 35 Km de Barcelona. La construcción, que se inició en junio de 2022, prevé la finalización de las obras antes de este verano, periodo en que ya podrán entrar a vivir los nuevos vecinos, que ya han adquirido la totalidad de las viviendas.
La promoción consta de 12 pisos de 100 m², además de terrazas y jardines, de 3 y 4 habitaciones, dos baños, cocina con comedor abierto, salón integrado y espacio destinado al teletrabajo. También cuenta con espacios comunitarios como lavandería, piscina natural, huertos, coworking, cocina y barbacoa común, sala wellness o aparcamientos para coches y bicicletas.
Se han invertido 3 millones de euros en levantar la primera fase del “Bosc del Maresme”. La promoción, construida en un 80% en madera, alcanza una superficie de 1.750 m2, con las primeras 12 viviendas y zonas comunitarias. Cuenta con diseño y arquitectura bioclimática inteligentes, así como con el máximo estándar de edificaciones verdes.
Las fachadas están orientadas al Este-Sur-Oeste, para contar con un máximo aprovechamiento solar y ventilación cruzada. El edificio genera más del 100% de su consumo energético anual (arquitectura positiva, según el término acuñado por el arquitecto Josep Bunyesc).
Además, el edificio está electrificado sin emisiones de CO2 in situ. En este sentido, se ha optado por una instalación fotovoltaica colectiva con un inversor central (111 módulos de 455W). El diseño de esta planta maximiza el autoconsumo de la producción gracias a las zonas comunitarias como la lavandería, la carga de vehículos eléctricos y el espacio de coworking, y también a que el agua caliente sanitaria y la calefacción de las 12 viviendas se genera por la energía fotovoltaica.
“Bosc del Maresme” ha obtenido el máximo nivel en eficiencia energética con la calificación A+, que otorga la Generalitat de Cataluña. Las viviendas consumirán 12 kWh/m²año y emitirán 2 kg CO² m²año. Para José Valverde, socio fundador de la empresa, “estas magnitudes adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que la media actual de una obra nueva en cuanto a consumo y emisiones es el triple que la de nuestro edificio”.
Además de la vocación de la startup por promover edificios ecológicos y eficientes, el proyecto cuenta con el claro propósito de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas. El modelo tiene muy presente el estilo de vida que caracteriza a una gran parte de las nuevas generaciones, más sensibles al respeto medioambiental, más abiertas a compartir, y a modificar costumbres relacionadas con la movilidad o el trabajo.
“De hecho queremos desarrollar el modelo y tenemos la previsión de poder realizar la segunda fase del proyecto de la zona del Maresme con la construcción de 22 nuevas viviendas”, concluye Valverde.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios