Cementos Lemona, A CRH Company, ha renovado su compromiso con la transformación digital y sostenible en la industria de la construcción en el País Vasco al asumir, una vez más, la Presidencia de la Junta Directiva de Build:INN, la evolución del Clúster de la Construcción de Euskadi, Eraikune.
Alberto Marín Sánchez, chief Commercial Officer y director de Relaciones Institucionales de Cementos Lemona, encabezará este proyecto ambicioso, centrado en acelerar la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles en el sector de la construcción: “Reafirmo mi compromiso integral con la transformación de la industria de la construcción en Euskadi, trabajando juntos para construir una industria más sostenible y competitiva”, dijo Marín Sánchez durante la última Asamblea General Extraordinaria del clúster, celebrada el 23 de noviembre en Bilbao.
En ella, y después de 13 años, el clúster de la construcción en el País Vasco Eraikune ha realizado un cambio en su imagen corporativa hacia Build:INN, Basque Construction Cluster, respaldado por 144 empresas públicos-privadas , incluida Cementos Lemona, a CRH Company, abarcando toda la cadena de valor de la industria de la construcción.
“Este cambio representa un nuevo comienzo destinado a impulsar la transformación digital y sostenible en la construcción, marcando así un hito significativo en la historia del clúster”, aseguró Marín. “Nuestro potencial es vasto y estamos convencidos de que es el momento adecuado para compartir ideas, fomentar colaboraciones y planificar juntos el camino hacia un futuro próspero y sostenible”.
La nueva Junta Directiva de Build:INN, seleccionada mediante votación, destaca por su enfoque colaborativo e integra a actores influyentes en la industria, como Cementos Lemona, Viuda de Sainz, Construcciones Sukia Eraikuntzak, Ibermática, Ascongi, Sprilur, Tecnalia Research & Innovation, UPV-EHU, North Bim, Viguetas Navarras, Sarkis Lagunketa, IA+B Studio, Bilbaoport, I-Ingenia y Obras Especiales, cubriendo toda la cadena de valor de la construcción.
De esta manera, y bajo el liderazgo de Cementos Lemona, A CHR Company, Build:INN se posiciona como un referente en la promoción de la sostenibilidad, la industrialización y la transición digital en la construcción en Euskadi. Este cambio estratégico se alinea con el Plan Estratégico de Eraikune 2023-2026, estableciendo una hoja de ruta centrada en la productividad, la competitividad y la resiliencia ambiental y social.
Según los datos proporcionados por Build:INN, la construcción en Euskadi representa el 11% de la riqueza y el 12% del empleo en la región, generando más de 58.900 puestos de trabajo.
De esta manera, Build:INN asume el desafío de incrementar la productividad, abrazando la descarbonización de la industria como uno de sus objetivos clave; y lo hará con Cementos Lemona, A CRH Company, “en nuestro compromiso con la construcción sostenible, respaldada por la digitalización e industrialización, que se presenta como la clave para avanzar hacia una sociedad construida sobre la resiliencia ambiental y social”, tal y como afirma en CCO la cementera vasca.
Consciente de estos desafíos, Build:INN busca convertirse en un referente europeo en la promoción de la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en la construcción. Su cambio de identidad corporativa refleja un compromiso con la innovación, la integración tecnológica y el desarrollo sostenible del sector.
En los últimos cuatro años, Eraikune ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 43% en su masa social y un presupuesto duplicado de 2 millones de euros. El nuevo Plan Estratégico para 2023-2026 prevé que Build:INN alcance los 180 socios, incrementando en un 50% el presupuesto destinado a proyectos, consolidándose como la organización clúster referente en innovación, competitividad y desarrollo sostenible en la construcción.
Con la formación de Build:INN, y la presidencia de Cementos Lemona, a CRH Company, la construcción en Euskadi marca un paso firme hacia un futuro más sostenible, digital e innovador, respaldado por una coalición sólida de agentes comprometidos con la transformación de la industria. “Vamos a ser un pilar fundamental en la construcción del futuro sostenible de Euskadi”, defendió Alberto Marín.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios