La Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) constata la recuperación económica en el sector de la seguridad contra incendios. Durante 2023 la facturación total aumentó un 9,85%, alcanzando los 2.953 millones de euros. Se trata de un dato favorable ya que se han superado las cifras de anteriores a la crisis sanitaria (2.781 millones de euros en 2019). Los datos de este año confirman la tendencia al alza de la actividad, que en 2022 creció un 8%.
Esta recuperación ha permitido una mejora de la posición financiera de las empresas, una mayor inversión en nuevas tecnologías e infraestructuras de producción y un aumento en la contratación de personal. Sin embargo, existen debilidades debido a la situación económica mundial y nacional que es probable repercutan a medio plazo. Así, entre otros factores que pueden afectar de manera negativa se pueden mencionar el aumento de la inflación a nivel global, el endurecimiento de las condiciones financieras y el empeoramiento del acceso al crédito.
De cara al 2024, según el último informe del Banco de España, se dan circunstancias de incertidumbre relevantes. A nivel internacional, destaca, como en trimestres precedentes, la evolución futura de las actuales tensiones geopolíticas y de la guerra en Ucrania. Un eventual recrudecimiento de éstas conduciría, con elevada probabilidad, a un nuevo encarecimiento de las materias primas y, por tanto, a un repunte de la inflación y un deterioro de la actividad.
En el ámbito doméstico, cabe señalar las dudas que persisten en cuanto al ritmo de ejecución de los proyectos asociados al programa Next Generation EU y a su impacto sobre la actividad.
Si bien, desde el ámbito de PCI se espera que la modificación del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI), que probablemente se publique en marzo de 2024, contribuirá a un aumento de la actividad de instalación y mantenimiento industrial que proporcionará un aumento en la actividad y facturación general del sector.
El número de empresas del sector de protección contra incendios se mantiene en 900 compañías de más de 20 trabajadores que emplean a 18.000 personas.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios