Jardins Europa, un conjunto de jardines en el interior de un bloque de pisos en Barcelona, es el último proyecto de Jaime Prous Architects, realizado junto a Seguí Arquitectura y con la colaboración de Xavier Alsina SA como contratista, la arquitecta técnica Beatriz Puerta, PACI Global presta los servicios de ingeniería.
En 1970, Francesc Mitjans firmó uno de los proyectos más grandes de su carrera: la Illa Europa. Entre el barrio de Gracia y el Baix Guinardó surgió entonces un complejo residencial que contaba con 509 apartamentos, 22 locales, parking subterráneo y un patio interior que alberga un jardín. El proyecto no fue tan visible o conocido como otros grandes desarrollos urbanísticos de Barcelona, pero representa una de las primeras intervenciones en la ciudad que proponían un modelo de convivencia urbana en un entorno cerrado, orientado al bienestar social y residencial.
El proyecto se desarrolló en el interior de la isla, en los jardines. El concepto original de Mitjans es sobrio por el predominio del blanco, impresionante por la cancelación del horizonte, coherente con la estética y sin aspavientos, una arquitectura franca y honesta.
Ahora, la nueva intervención se ubica en la parte de jardín que ocupa la cubierta del parking. Se pretende conservar la estética de Mitjans, pero actualizando el espacio a las necesidades actuales. Esta corrige todas las deficiencias técnicas en cuanto a estanqueidad y seguridad estructural; suprime todas las barreras arquitectónicas, de manera que cualquier usuario pueda ir a cualquier punto sin necesidad de ayuda; mejora el sistema de vegetación con una vegetación autóctona, de pocas necesidades hídricas; recupera y transforma un viejo depósito en un aljibe que permite almacenar el agua de lluvia y reduce la contaminación lumínica para favorecer el descanso de los vecinos.
De este modo, se realiza una intervención “invisible”, en palabras de Jaime Prous Architects, para respetar la arquitectura del autor. La paleta de materiales finales utilizados es la misma que la de Mitjans: cerámica cocida roja y artesanal, terrazo y el resto del mobiliario y nuevos elementos en acero lacado en blanco.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios