El pasado sábado, 12 de julio, concluyó el concurso internacional Solar Decathlon 2014, en el que desde hace dos semanas 20 equipos de jóvenes arquitectos e ingenieros de todas partes del mundo competían por presentar el mejor proyecto de vivienda sostenible y energéticamente autosuficiente, capaz de funcionar únicamente con energía solar. Finalmente, el proyecto italiano Rhome for Dencity se ha alzado con el Premio de Arquitectura en la presente edición, gracias a un proyecto de barrio ecológico en Roma, que tiene en cuenta los desafíos que plantea el cambio climático, la protección de la naturaleza y el ahorro de energía. El premio, que ha recaído por primera vez en un proyecto italiano, fue entregado el sábado por la noche en una ceremonia celebrada en los jardines del castillo de Versalles, cerca de París.
El equipo francés Atlantic Challenge ocupó el segundo lugar -con menos de un punto de diferencia respecto al proyecto ganador- con su propuesta Phileas, que imagina la rehabilitación de Cap 44, un inmueble industrial del siglo XIX, ahora fuera de uso, en Nantes (oeste de Francia).
Ninguna de las viviendas sostenibles participantes logró rebasar los 900 puntos en su nota final, y tres de ellas suspendieron. Cabe decir también que ha sido una edición muy reñida en la parte alta de la tabla, donde menos de 3 puntos separan al primero con el tercer clasificado.
Creado en Estados Unidos por el Departamento de Energía, el Solar Decathlon es organizado cada dos años a ambos lados del Atlántico, desde 2010. Es la primera vez que se celebra en Francia.
Participación española
España también ha tenido su reconocimiento con el equipo Ressò, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (Etsav) de la UPC, que ha obtenido el Primer Premio en Arquitectura, el Primer Premio en Innovación, el Tercer Premio en Diseño Urbano y ha quedado décimo en la final del concurso internacional.
Ressò se define como “una estrategia de rehabilitación urbana que reinterpreta la manera de habitar, y que tiene como objetivo solucionar las debilidades de un determinado tejido urbano a nivel social y energético. De esta manera Ressò es una estrategia que utiliza una infraestructura colectiva para un proceso de rehabilitación social y urbano”.
Formado por unos 50 estudiantes, Ressò era uno de los dos representantes españoles y “el único europeo que ha participado tres ediciones seguidas en el certamen”, según sus responsables. El equipo catalán apostó por un prototipo de 150 m2 que pretende dar respuesta al contexto de crisis económica y social, y que una vez finalizado el concurso se implantará en el barrio de Sant Muç de Rubí (Barcelona), como si fuera un centro cívico.
El otro proyecto español participante en la competición responde al nombre de SymbCity House que, reconocido con el Tercer Premio en Eficiencia Energética, el cuarto en la modalidad de Comunicación y sensibilización social y el quinto en Condiciones de confort, ha quedado en el puesto número 15 de la tabla. Realizado por estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), a través del equipo Plateau Team, el proyecto SymbCity manifiesta su voluntad de buscar soluciones viables desde un punto de vista económico y tecnológico para impulsar la rehabilitación energética de las viviendas. Este proyecto se inspira además en el concepto de simbiosis: una vivienda nueva autosuficiente, a la que denominan “huésped”, coopera con un edificio ya construido, llamado “anfitrión”, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y ayudar a la conservación del medio ambiente en la urbe. Las construcciones “huésped” serían de consumo casi nulo, mientras que el edificio “anfitrión” y sus viviendas conseguirían al menos una certificación energética B.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios