Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El bloque residencial ha conseguido una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%

Ruiz-Larrea&Asociados diseña el primer proyecto de vivienda social para la EMVS de Madrid bajo el estándar Passivhaus

Ruiz larrea 53825
|

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha promovido la construcción de un bloque de viviendas en el distrito madrileño de Carabanchel, obra del estudio de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados, que ha obtenido la certificación Passivhaus Classic y una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%.


La apuesta de Ruiz-Larrea&Asociados en este proyecto ha sido la de la eficiencia energética, aportando además una excelente calidad de aire interior y un alto grado de confort a las viviendas. En este sentido, el edificio se ha proyectado bajo criterios del CTE y se ha adecuado al estándar Passivhaus a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías) y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente.


La adecuación de la estructura a todos aquellos elementos que intervienen en el estándar ha dado como resultado un edificio de consumo casi nulo (ECCN) con una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%. Los criterios fundamentales que han alimentado el proceso para alcanzar un edificio ECCN se basan en el estándar de construcción Passivhaus.


Una única envolvente térmica


El programa de necesidades planteado por el estudio es el de un edificio residencial multifamiliar de 25 viviendas de uno, dos y tres dormitorios y zonas comunes. Las viviendas son de carácter social de alquiler en el régimen de calificación de vivienda protegida pública (VPPA) de la Comunidad de Madrid.


Debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos ha presentado unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y cinco líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se ha reducido el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción.


Además, se han tenido en cuenta criterios de diseño bioclimático, eficiencia energética de sistemas, ecoconstrucción, confort interior (calidad del aire interior sin alérgenos e interiores libres de COV) y la gestión y utilización del agua.


Característicasdel edificio:

• Alto grado de confort térmico interior, tanto en la estación fría como en la cálida. Rango de confort de 20-25 ºC.
• Aire de calidad excepcional garantizado durante 24 horas al día.
• Calidad en la construcción para evitar o minimizar los puentes térmicos, infiltraciones no deseadas, condensaciones superficiales o intersticiales etc. Se reduce el riesgo de patologías derivadas de la física de la construcción.
• Precios asequibles de construcción.
• Reducción de las facturas de consumo energético.
• Durabilidad en el tiempo de las soluciones constructivas. Garantía de un buen funcionamiento durante muchos años con medidas mínimas de mantenimiento.
• No requiere comportamientos específicos del usuario para lograr un correcto funcionamiento.
• Niveles elevados de satisfacción por parte del usuario / propietario.


Sistemas de acondicionamiento e instalaciones


Como consecuencia de la aplicación del estándar Passivhaus en las viviendas, se produce una reducción de la demanda sustancialmente en casi un 60% sobre un edificio que cumple únicamente con las prestaciones del CTE.


•Demanda energética anual de calefacción por superficie útil: 9 kWh/ (m2año)
•Demanda energética anual de refrigeración por superficie útil: 7 kWh/ (m2año)


-Refrigeración y calefacción: sistema de aire acondicionado frío-calor de alta eficiencia energética compuesto por la instalación de una unidad exterior ubicada en cubierta y una unidad interior tipo split en el salón de las viviendas con una capacidad de 3,5 kW de potencia en frío y 3,7 kW de potencia en calor.


-Ventilación: para la ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia se han utilizado 21 unidades Zehnder Comfoair 180 y cuatro unidades Zehnder Comfoair 200. La colocación se ha realizado en vertical, integrándose en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G8 en retorno de equipo. De este modo se obtiene aire fresco que favorece el bienestar, maximiza el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Los equipos con certificado de componente Passivhaus, obtienen una recuperación de calor con una eficiencia del 82% (>75%) y un consumo eléctrico de 0,27 W/h.


-Energía renovable: la energía renovable utilizada es la solar térmica para el cumplimiento del apartado de DB-HE4 de ACS. Se han instalado ocho captadores solares en dos filas, con una superficie de captación cada uno de 2,51 m2 y un disipador estático de 9 kW por fila. Se apoya por medio de una caldera de condensación de 60 kW, con un intercambiador de placas y dos interacumuladores térmicos de 1.000 l.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA