Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El impacto del ambiente luminoso en el bienestar laboral

La clave para mejorar la productividad en la oficina: una iluminación bien diseñada

IluminacionOficinas CICoct 123rf3
Un diseño eficiente de la luz en oficinas puede aumentar la productividad hasta un 10% y reducir el estrés. FOTO: 123rf
|

La iluminación en las oficinas es un factor determinante para la productividad y el bienestar de los empleados. No solo se trata de una cuestión estética, sino de una influencia directa en el estado de ánimo, la concentración y los niveles de energía. Diversos estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede incrementar la productividad hasta un 10% y reducir el estrés.

 

La Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI), que agrupa a los profesionales del diseño de iluminación arquitectónica en España, destaca la importancia de un diseño bien planificado en el entorno laboral. Desde su fundación en 2008, APDI ha trabajado para fomentar una cultura de la luz que priorice en los centros de trabajo tanto la eficiencia de la solución adoptada como la salud y bienestar de los empleados. Actualmente, cuenta con 167 socios que promueven el reconocimiento del papel del diseñador de iluminación en la creación de espacios que mejoren la calidad de vida y el rendimiento.

 

Iluminación y productividad: la ciencia detrás del fenómeno

La luz no solo nos permite ver, sino que también regula nuestros ritmos circadianos, los ciclos naturales de sueño y vigilia que afectan nuestra energía a lo largo del día. En oficinas, donde pasamos largas horas bajo luz artificial, un diseño de iluminación adecuado puede marcar la diferencia en el rendimiento.

 

La luz natural es el estándar ideal para el bienestar. En espacios cerrados, la iluminación artificial puede compensar la falta de luz natural si se diseña correctamente. Los sistemas de luz blanca dinámica simulan los cambios a lo largo del día, manteniendo así los niveles de energía de los empleados. Por ejemplo, una luz más fría y brillante por la mañana favorece la alerta y el rendimiento cognitivo, mientras que una luz más cálida al final de la jornada ayuda a la relajación y reduce la fatiga.

 

Un estudio de Staples en 2018 reveló que un tercio de los trabajadores se sentiría más satisfecho con una mejor iluminación en su lugar de trabajo. Esta mejora está relacionada con la reducción del deslumbramiento y la posibilidad de ajustar la intensidad, evitando contrastes que causen fatiga ocular. De hecho, el 80% de los encuestados afirmó que una buena iluminación es esencial para su bienestar laboral.

 

Cómo afecta la luz a nuestra salud y bienestar

La calidad de la iluminación impacta no solo en la productividad, sino también en la salud física y mental de los empleados. Una mala iluminación puede provocar fatiga ocular, dolores de cabeza y estrés, mientras que una buena iluminación ayuda a reducir la tensión ocular y mejora el estado de ánimo.

 

Investigaciones en neurociencia han demostrado que la luz adecuada influye en la liberación de hormonas como la melatonina y el cortisol, que regulan el sueño y los niveles de estrés. Al adaptar la luz a los ritmos circadianos, se puede mejorar el bienestar general, ayudando a los empleados a mantener altos niveles de energía y concentración.

 

En un artículo reciente, el vicepresidente de la APDI, Álvaro Coello, de Portugal, desgrana varios consejos y conceptos fundamentales como primer paso para entender cómo funciona la luz artificial y proyectar un espacio de trabajo bien iluminado. Estos principios abarcan desde el aprovechamiento de la luz natural, que nuestro cuerpo asimila positivamente, hasta consideraciones técnicas que impactan en la calidad de la iluminación. La elección del tono de blanco es clave, ya que sus variaciones afectan a la percepción del entorno y a nuestro estado físico. 

 

Además, la calidad de la luz se evalúa mediante el índice de reproducción cromática (IRC), que asegura que los colores se vean de manera precisa y natural. Por último, implementar sistemas de regulación, ya sean alámbricos o inalámbricos, permite personalizar la intensidad lumínica según las tareas, contribuyendo así al bienestar y la productividad de los empleados.

 

Tecnologías emergentes: LED y luz circadiana

La tecnología LED se ha convertido en la opción más utilizada en entornos de trabajo modernos debido a su eficiencia energética y versatilidad. Permite ajustar tanto la temperatura de color como las luminancias adecuadas, creando ambientes laborales más saludables y confortables.

 

Los sistemas de iluminación circadiana son otra tendencia en crecimiento. Estos sistemas cambian de tono y brillo a lo largo del día para imitar la progresión natural de la luz solar. Por ejemplo, se utiliza una luz más fría en las horas matutinas, favoreciendo la concentración, y se cambia a una luz más cálida al avanzar el día, promoviendo la relajación.

 

Consejos para optimizar la iluminación en oficinas

Al planificar la iluminación de un espacio de trabajo, es esencial tener en cuenta algunos principios:

  • Distribución uniforme de la luz: evitar sombras y contrastes entre áreas iluminadas y no iluminadas.
  • Control de deslumbramiento: asegurarse de que las fuentes de luz no estén alineadas con la línea de visión.
  • Uso de luz natural: siempre que sea posible, regular los sistemas de iluminación natural en función de la luz natural.
  • Personalización: permitir que los empleados ajusten la intensidad de la luz según sus necesidades y tareas.
  • Incorporación de tecnología dinámica: considerar sistemas de iluminación que imiten los ritmos circadianos.
  • Flexibilidad: instalar soluciones que permitan flexibilizar la iluminación para responder a las nuevas necesidades del espacio.

 

La iluminación en oficinas no es simplemente una cuestión de estética y eficiencia, sino que también es una herramienta fundamental para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. A medida que las empresas buscan optimizar sus entornos laborales, la inversión en sistemas de iluminación inteligentes se convierte en una estrategia clave para incrementar tanto el rendimiento como la satisfacción laboral.

 

Conocer estos conceptos nos permite repensar cómo diseñamos los espacios de trabajo. Al utilizar soluciones de iluminación que cuiden la salud y se adapten a los ritmos naturales del ser humano, podemos crear entornos más saludables y productivos, siempre priorizando el bienestar de todos.

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA