Suscríbete
Suscríbete
El impacto del ambiente luminoso en el bienestar laboral

La clave para mejorar la productividad en la oficina: una iluminación bien diseñada

IluminacionOficinas CICoct 123rf3
Un diseño eficiente de la luz en oficinas puede aumentar la productividad hasta un 10% y reducir el estrés. FOTO: 123rf
|

La iluminación en las oficinas es un factor determinante para la productividad y el bienestar de los empleados. No solo se trata de una cuestión estética, sino de una influencia directa en el estado de ánimo, la concentración y los niveles de energía. Diversos estudios han demostrado que una iluminación adecuada puede incrementar la productividad hasta un 10% y reducir el estrés.

 

La Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI), que agrupa a los profesionales del diseño de iluminación arquitectónica en España, destaca la importancia de un diseño bien planificado en el entorno laboral. Desde su fundación en 2008, APDI ha trabajado para fomentar una cultura de la luz que priorice en los centros de trabajo tanto la eficiencia de la solución adoptada como la salud y bienestar de los empleados. Actualmente, cuenta con 167 socios que promueven el reconocimiento del papel del diseñador de iluminación en la creación de espacios que mejoren la calidad de vida y el rendimiento.

 

Iluminación y productividad: la ciencia detrás del fenómeno

La luz no solo nos permite ver, sino que también regula nuestros ritmos circadianos, los ciclos naturales de sueño y vigilia que afectan nuestra energía a lo largo del día. En oficinas, donde pasamos largas horas bajo luz artificial, un diseño de iluminación adecuado puede marcar la diferencia en el rendimiento.

 

La luz natural es el estándar ideal para el bienestar. En espacios cerrados, la iluminación artificial puede compensar la falta de luz natural si se diseña correctamente. Los sistemas de luz blanca dinámica simulan los cambios a lo largo del día, manteniendo así los niveles de energía de los empleados. Por ejemplo, una luz más fría y brillante por la mañana favorece la alerta y el rendimiento cognitivo, mientras que una luz más cálida al final de la jornada ayuda a la relajación y reduce la fatiga.

 

Un estudio de Staples en 2018 reveló que un tercio de los trabajadores se sentiría más satisfecho con una mejor iluminación en su lugar de trabajo. Esta mejora está relacionada con la reducción del deslumbramiento y la posibilidad de ajustar la intensidad, evitando contrastes que causen fatiga ocular. De hecho, el 80% de los encuestados afirmó que una buena iluminación es esencial para su bienestar laboral.

 

Cómo afecta la luz a nuestra salud y bienestar

La calidad de la iluminación impacta no solo en la productividad, sino también en la salud física y mental de los empleados. Una mala iluminación puede provocar fatiga ocular, dolores de cabeza y estrés, mientras que una buena iluminación ayuda a reducir la tensión ocular y mejora el estado de ánimo.

 

Investigaciones en neurociencia han demostrado que la luz adecuada influye en la liberación de hormonas como la melatonina y el cortisol, que regulan el sueño y los niveles de estrés. Al adaptar la luz a los ritmos circadianos, se puede mejorar el bienestar general, ayudando a los empleados a mantener altos niveles de energía y concentración.

 

En un artículo reciente, el vicepresidente de la APDI, Álvaro Coello, de Portugal, desgrana varios consejos y conceptos fundamentales como primer paso para entender cómo funciona la luz artificial y proyectar un espacio de trabajo bien iluminado. Estos principios abarcan desde el aprovechamiento de la luz natural, que nuestro cuerpo asimila positivamente, hasta consideraciones técnicas que impactan en la calidad de la iluminación. La elección del tono de blanco es clave, ya que sus variaciones afectan a la percepción del entorno y a nuestro estado físico. 

 

Además, la calidad de la luz se evalúa mediante el índice de reproducción cromática (IRC), que asegura que los colores se vean de manera precisa y natural. Por último, implementar sistemas de regulación, ya sean alámbricos o inalámbricos, permite personalizar la intensidad lumínica según las tareas, contribuyendo así al bienestar y la productividad de los empleados.

 

Tecnologías emergentes: LED y luz circadiana

La tecnología LED se ha convertido en la opción más utilizada en entornos de trabajo modernos debido a su eficiencia energética y versatilidad. Permite ajustar tanto la temperatura de color como las luminancias adecuadas, creando ambientes laborales más saludables y confortables.

 

Los sistemas de iluminación circadiana son otra tendencia en crecimiento. Estos sistemas cambian de tono y brillo a lo largo del día para imitar la progresión natural de la luz solar. Por ejemplo, se utiliza una luz más fría en las horas matutinas, favoreciendo la concentración, y se cambia a una luz más cálida al avanzar el día, promoviendo la relajación.

 

Consejos para optimizar la iluminación en oficinas

Al planificar la iluminación de un espacio de trabajo, es esencial tener en cuenta algunos principios:

  • Distribución uniforme de la luz: evitar sombras y contrastes entre áreas iluminadas y no iluminadas.
  • Control de deslumbramiento: asegurarse de que las fuentes de luz no estén alineadas con la línea de visión.
  • Uso de luz natural: siempre que sea posible, regular los sistemas de iluminación natural en función de la luz natural.
  • Personalización: permitir que los empleados ajusten la intensidad de la luz según sus necesidades y tareas.
  • Incorporación de tecnología dinámica: considerar sistemas de iluminación que imiten los ritmos circadianos.
  • Flexibilidad: instalar soluciones que permitan flexibilizar la iluminación para responder a las nuevas necesidades del espacio.

 

La iluminación en oficinas no es simplemente una cuestión de estética y eficiencia, sino que también es una herramienta fundamental para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. A medida que las empresas buscan optimizar sus entornos laborales, la inversión en sistemas de iluminación inteligentes se convierte en una estrategia clave para incrementar tanto el rendimiento como la satisfacción laboral.

 

Conocer estos conceptos nos permite repensar cómo diseñamos los espacios de trabajo. Al utilizar soluciones de iluminación que cuiden la salud y se adapten a los ritmos naturales del ser humano, podemos crear entornos más saludables y productivos, siempre priorizando el bienestar de todos.

Comentarios

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Airzonecontrol
Airzonecontrol
Airzone

La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización. 

ARCE 08
ARCE 08
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.

Construccion CNC
Construccion CNC
CSCAE

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA