Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de ladrillos y tejas aceleró su crecimiento en 2021, pero afronta una “complicada situación” por la escalada del precio de la energía

Hispalyt presentacion
De izqda. a dcha.: Elena Santiago, Pedro Rognoni y Antonio Mateos. Foto://Hispalyt
|

La producción del sector de ladrillos y tejas en 2021 ha sido de 6,3 millones de Toneladasun 21% más que en 2020, año en el que se experimentó un ligero descenso en la producción del 2,62% respecto a 2019, ocasionado directamente por la pandemia. 


En cuanto al volumen de negocio del sector en 2021, experimentó un aumento considerable, llegando a los 615 millones de euros, lo que supone un incremento del 32% respecto a 2020, y un incremento del 76% respecto a 2014.


De igual modo, cabe destacar que el número de empresas se ha mantenido en 130, lo que supone el primer año, desde los inicios de la anterior crisis, en el que no desciende el número de compañías del sector. 


Éstos son algunos de los datos del sector correspondientes a 2021 dados a conocer por la Asociación Española de Ladrillos y TejasHispalyt, que también ha analizado “la complicada situación a la que se enfrenta en la actualidad por la escalada del precio de la energía” y explicado las medidas que considera necesarias para garantizar la viabilidad de la industria de cerámica estructural, sector estratégico dentro de la construcción en España.


Hispalyt datos


Ventas por tipos de producto 2021

En cuanto a los crecimientos de ventas de cada familia de producto en 2021, respecto a 2020, destaca el 46 % que han subido las ventas de bovedillas cerámicas (forjados), seguidas de las de tejas, que han aumentado un 25 %.


Hispalyt familiasproducto


Ha habido también un incremento en la venta de tableros cerámicos del 19 %, que se ha quedado en el 16 % en el caso ladrillos y bloques para revestir. Dentro de esta categoría de productos, los más vendidos han sido los bloques machihembrados y Termoarcilla (32%), seguidos de los ladrillos huecos (16 %), y por último los ladrillos perforados (9 %). Adoquines y ladrillo cara vista han aumentado también sus ventas, pero de una manera más discreta, en concreto, un 2 % más respecto al año anterior.


En cuanto a exportación, según comentó el presidente de Hispalyt, esta se sigue produciendo en gran medida, sobre todo en el caso del ladrillo cara vista y las tejas, llegando las ventas al exterior a suponer un 50-60 % de la producción en algunos casos. En cuanto a los datos globales de exportación del sector en 2021, ha subido un 45 % con respecto a 2020.


En general, como declaró el presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni, “podemos decir que 2021 tal y como preveíamos, ha sido un año de vuelta a la normalidad recuperando las cifras al alza, que veníamos experimentando desde 2014, e incluso hemos visto cómo se ha acelerado ese crecimiento en cuanto a producción y volumen de negocio”.


Asimismo, Rognoni destacó que, “estos datos positivos son un síntoma de que el sector de la construcción, como nosotros reclamábamos, ha estado ejerciendo de motor para superar la crisis derivada del corona virus”. Además, añadió: “Nuestra industria ha demostrado ser un nicho de empleo importante y ha seguido generando puestos de trabajo”. El número de trabajadores en 2021 llegó hasta los 4.550, lo que supone un incremento del 11% respecto a 2020 y un incremento del 26% respecto a 2014.


En cuanto al número de mujeres en el sector, la cifra sigue aumentando poco a poco, siendo de 515 en 2021, lo que supone un 1% más que en 2020. En este sentido, Rognoni aseguró que “nuestra industria sigue fiel a su compromiso con la incorporación de la mujer y de nuevos profesionales a un sector, como es el de la construcción, en el que existen multitud de oportunidades de desarrollo laboral y en el que escasea la mano de obra cualificada”. 


Es por ello, aseguró el presidente de la asociación, “que Hispalyt seguirá trabajando junto con el resto de agentes del sector para fomentar la formación y la incorporación de jóvenes que quieran desarrollar una carrera profesional con proyección de futuro”.


Situación del sector ante la crisis energética

La demanda de productos cerámicos en el año 2021 ha sido muy alta y la previsión de ventas del sector de ladrillos y tejas a principios de este año era muy buena, ya que se esperaba un crecimiento del 27% respecto al año 2021, de acuerdo a los datos de viviendas iniciadas de obra nueva en el año 2021.


Los datos del sector en 2021, comentó Pedro Rognoni, “nos hizo pensar que se estaba afianzando definitivamente la recuperación económica iniciada en 2014, pero nada más lejos de la realidad, pues la crisis de las materias primas y la guerra en Ucrania han vuelto a poner en dificultades a nuestro sector, lastrando su competitividad y generando una gran incertidumbre ante el futuro”. Rognoni lamentó, además, que esto se produzca, “en un momento crucial en el que la demanda de nuestros productos está al alza, lo que resulta aún más sangrante”.


La industria de cerámica estructural es un sector intensivo en consumo de energía, ya que para que los productos consigan la elevada durabilidad y resistencia que les caracteriza, es necesario cocerlos en un horno entre 850 ºC y 1250 ºC. Antes de esta crisis energética, los costes de energía, sobre todo de gas natural, suponían cerca del 40% de los costes totales de producción. A día de hoy, este valor está cerca del 80%, según Hispalyt: “En 2022, los costes del gas se han incrementado más de un 500%, lo que pone en riesgo la continuidad de las empresas que no pueden aumentar los precios de los materiales en la misma medida y ha provocado que, en lo que llevamos de año, la mayoría de empresas hayan parado temporalmente sus procesos productivos”. 


Propuesta de nuevas medidas

Desde Hispalyt se agradecen las medidas de apoyo a la industria gas intensiva, así como la extensión de las medidas de flexibilización de los contratos de suministro de gas natural, aprobadas desde el Gobierno a través del Real Decreto ley 6/2022.


Pero, como declaró el director de Energía de Hispalyt, Antonio Mateos, “no son suficientes para paliar la grave situación provocada por la crisis energética”, e insistió en la necesidad de que se traslade a nuestro país de manera urgente, y tal cual está contemplada, la medida expuesta en el punto 52 apartado e), del punto 4.2. Marco Temporal de ayudas aprobado por la Comisión Europea y publicado en el DOUE el 24.03.22, para cubrir costes adicionales debidos al aumento de los precios del gas y la electricidad.


Según explicó Mateos, la citada medida establece que se puedan subvencionar parte del incremento de los costes energéticos. El coste subvencionable se calcularía sobre la base del aumento de los precios del gas natural y la electricidad vinculado a la agresión rusa contra Ucrania y la ayuda global por empresa no debe superar en ningún momento el 30% de los costes subvencionables, hasta un máximo de dos millones de euros por empresa.


También propuso otro paquete de medidas dirigidas a los sectores gas intensivos:

  • Aplicación del IVA reducido y eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos al consumo de gas natural de la industria, que otorgue liquidez inmediata a las empresas.
  • Bajada de los peajes de gas natural con motivo de las circunstancias excepcionales.
  • Eximir del pago de las primas de los slots de descarga de buques.
  • Flexibilización de los contratos de suministro de electricidad. De igual manera que se aplican medidas de flexibilización en los contratos de suministro de gas natural.


Por último, debido a que muchas empresas del sector se han visto obligadas a parar totalmente su producción y que la mayoría no pueden hacer frente a un ERTE ETOP, por los costes que representa, la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, reivindicó la implementación de los ERTEs RED para el CNAE 233 “Fabricación de productos cerámicos para la construcción”, “que permita a las empresas contar con exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social favoreciendo la pervivencia de muchas de las empresas que, de otro modo, colapsarían económicamente”.


Rehabilitación energética y materiales cerámicos

La secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, también recordó que 2022 es un año crucial para el sector de la construcción por la llegada de los fondos Next Generation de la UE destinados a la rehabilitación energética de edificios.


Hispalyt, afirmó, “es un actor fundamental en esta ola de rehabilitaciones, ya que los productos cerámicos son esenciales para garantizar las condiciones de confort, sostenibilidad y eficiencia energética que demanda Europa a las edificaciones”.


En este sentido, presentó Termoklinker y Flexbrick, que actúan como una especie de Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), pero a diferencia de éstos, son sistemas prefabricados con un acabado final de plaqueta cerámica, que permiten rehabilitar fachadas con un aislamiento térmico por el exterior, cumpliendo con todas las premisas establecidas en cuanto a eficiencia energética, pero manteniendo y preservando el valor y la imagen caracterizadora de pueblos y ciudades, de una gran tradición de arquitectura construida en ladrillo, principalmente.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA