El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) tiende la mano a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, para avanzar en la solución al problema de vivienda, proponiendo al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaki Carnicero, la organización conjunta de concursos de arquitectura de los que salgan los proyectos para la construcción de nuevas viviendas en los suelos disponibles de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) anunciados por el Gobierno de España tras la reunión del Consejo de Ministros de esta semana.
Según datos ofrecidos por el Gobierno, la Sareb dispone de un ‘stock’ potencial de vivienda terminada de 21.000 unidades, además de otras 14.000 habitadas y de suelos disponibles para la promoción de hasta 15.000 nuevas viviendas.
En la Comunidad de Madrid, la Sareb dispone de un total de 546 suelos en 61 municipios, según se indica en su página web, de las que el 17% está situado en la ciudad de Madrid (94 suelos disponibles), seguido de Quijorna (35 suelos), Arganda del Rey (33), Miraflores de la Sierra (32), Brunete (30) y Paracuellos del Jarama (25).
También hay disponibilidad de suelo en grandes ciudades de la región, como Alcalá de Henares, con 14 suelos, Aranjuez (20), Móstoles (6), Parla (5) o Tres Cantos, con cuatro, entre otros.
Según los planes anunciados por el Gobierno central, el Ejecutivo articulará la nueva estrategia a través de acuerdos de venta con comunidades y ayuntamientos, el refuerzo de la inclusión social en viviendas ya habitadas y la cesión de suelos urbanizables. En esta última parte es donde los arquitectos y los colegios de arquitectos pueden aportar su conocimiento y avanzar en la creación de vivienda a través de los concursos de arquitectura que allanen el terreno para cuando se pueda empezar a construir.
Para el decano del COAM, Sigfrido Herráez, los concursos son “la mejor herramienta para garantizar una calidad en la arquitectura que no ofrece otro tipo de procedimiento administrativo, poniendo el foco en edificios sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y en entornos saludables para vivir”.
El decano de los arquitectos de Madrid propone que esta iniciativa tenga un alcance nacional y se extienda al resto de colegios profesionales de arquitectos de todas las comunidades autónomas a través del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE). Herráez subraya la dificultad existente para colaborar con los gobiernos regionales y los ayuntamientos: “Los concursos son un asunto al que hay darle continuidad, no podemos depender de la arbitrariedad o sensibilidad de los gobernantes, independientemente de su color político”.
El decano del COAM considera que ya se ha demostrado suficientemente que los concursos realizados con el Colegio de Arquitectos de Madrid no han supuesto mayores costes para las administraciones e instituciones con las que se ha colaborado, “ni en tiempo, ni en dinero, más bien al contrario: las grandes obras realizadas en nuestra región están hechas por concursos de arquitectura. Históricamente han dado un resultado muy importante”, asegura Herráez.
En el periodo 2021-2022, el Colegio de Arquitectos de Madrid ha realizado nueve concursos en colaboración con sendas instituciones: la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (Emvs), los Ayuntamientos de Fuenlabrada, Parla, Aranjuez y Becerril de la Sierra, o la Universidad Rey Juan Carlos.
Esos proyectos forman parte de una exposición que se puede visitar en la sede del COAM hasta el 11 de mayo, en horario de 9.00 a 20.00 horas, y cuya entrada es gratuita. En ella se pueden conocer:
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios