Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una publicación nacida de aquel CIC que sigue acompañando la evolución de la construcción

Seiscientos números de CIC, más de 60 años construyendo conocimiento

Portadas antiguas CIC para 600
Hacemos recorrido por los 600 números de CIC que no solo habla de diseño, sino de cómo una publicación ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. FOTO: CIC
|

En 1962 se imprimió el primer número de CIC. Aquellas ediciones iniciales de la revista se caracterizaban por una franja vertical a la izquierda de un único color, con un fondo de ladrillo, el logo de CIC en la parte superior y, en la inferior, el mes, el año y el número de edición. Fotografías en blanco y negro de maquinaria, estructuras en proceso o grandes proyectos en marcha protagonizaban las primeras portadas.

 

Ese diseño se mantuvo hasta 1967. Al año siguiente, la franja vertical desapareció, aunque el logo sobre fondo de ladrillos permaneció, esta vez en la parte inferior junto a la palabra “Información”. Esta denominación, CIC Información, se mantendría durante décadas. Además, con este cambio de diseño llegó la inclusión de publicidad en la portada. Como curiosidad, el primer anuncio fue para la barandilla Secural, de Alusud S.A.

 

En 1970, se añadió el nombre completo Centro Informativo de la Construcción, y un año después se incorporó la denominación órgano de difusión, tanto del centro ubicado en Barcelona como del que existía en Madrid. Posteriormente, se abrirían espacios similares en Valencia y Bilbao.

 

El nacimiento del Centro Informativo de la Construcción

Para comprender mejor esta evolución, es necesario retroceder a 1960, cuando, en el número 117 de la barcelonesa calle de Roger de Llúria (Lauria, en aquellos tiempos), nació el Centro Informativo de la Construcción, una “Exposición permanente de materiales para la construcción”. Su creación respondió a una necesidad del sector: arquitectos, decoradores, interioristas y constructores requerían conocer los materiales de los fabricantes, primero de Cataluña, luego de otras regiones de España y, con el tiempo, de todo el mundo.

 

Así surgió el CIC, impulsado por dos arquitectos, un decorador y un constructor. Con el paso del tiempo, otros profesionales se unieron a la iniciativa, consolidando al centro como un referente en la construcción.

 

Cabe destacar que, antes de la revista, se editó un boletín en formato cuartilla (A5) destinado a los asociados del Centro Informativo de la Construcción. Esta publicación, de apenas ocho páginas en su primera edición, servía para informar sobre las novedades del centro y fue el primer producto impreso derivado del CIC.

 

El gran rediseño de 1997: cuando CIC se transformó en una revista moderna

En los años 80, la revista mantuvo el nombre CIC Información, pero añadió el subtítulo Revista de la Construcción. Puede decirse que fue entonces cuando consolidó su carácter de publicación informativa de referencia.

 

En 1997 llegó el rediseño más ambicioso hasta la fecha. CIC dejó de ser solo una revista técnica para convertirse en una publicación moderna, sofisticada y visualmente impactante. Sus portadas adoptaron un enfoque completamente contemporáneo: imágenes conceptuales a gran escala, tipografía minimalista y una integración más orgánica entre contenido e imagen.

 

La publicidad comenzó a concebirse como un recurso narrativo. Las portadas dejaron de ser meras introducciones a la revista para transformarse en una experiencia visual única. El logo, que alguna vez tuvo un carácter rígido y técnico, pasó a presentarse sobre un fondo azul sólido, un sello distintivo de la nueva era de la publicación, que se mantiene hasta hoy. El color, antes un simple recurso diferenciador, se convirtió en un elemento narrativo en sí mismo.

 

Aquel cambio supuso una apuesta por atraer a empresas cuyos productos y materiales tenían un alto componente de diseño, pero que no encontraban una publicación dirigida a los arquitectos con un estilo acorde. Hasta 1997.

 

Con la llegada del siglo XXI, se abandonó el impacto visual de las portadas de finales de los años 90 en favor de una reducción extrema de los elementos gráficos. El logotipo de CIC, dentro de un bloque azul sólido, se convirtió en el elemento más destacado de la composición, junto con la publicidad.

 

Se produjo un último rediseño, tan sutil como clave. Una propuesta que representa la madurez de esta evolución, consolidando un diseño estructurado, claro y eficiente. La publicidad sigue siendo un componente importante, pero ahora se integra sin romper la armonía visual. La portada no solo busca atraer, sino también comunicar con claridad y jerarquía. Además, el logo de CIC recuperó su origen al incluir nuevamente el texto Centro Informativo de la Construcción.

 

En 20 años, las portadas de CIC han evolucionado desde un minimalismo radical hacia una estética funcional, en la que la simplicidad se combina con la estructura. Un proceso de refinamiento que refleja no solo la transformación de la revista, sino también los cambios en la manera en que el sector de la construcción y la arquitectura se comunica con su público.

Y aquí seguimos, 600 números después de aquel lejano 1962.

Este artículo aparece publicado en el nº 600 de CIC, págs. 60 a 62.

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA