Los radiadores de baja temperatura están diseñados para funcionar con temperaturas de impulsión mucho más reducidas que los sistemas tradicionales, lo que los hace especialmente eficientes en combinación con fuentes de energía renovable como la aerotermia o la geotermia. Este tipo de sistemas no solo optimiza el consumo energético, sino que también mejora la distribución del calor, garantizando un mayor confort y reduciendo las emisiones de CO₂.
En concreto, la gama de radiadores de Zehnder Group combina tecnología, diseño, eficiencia y versatilidad. Todos sus radiadores están desarrollados para trabajar en baja temperatura. Modelos como el Charleston, un clásico reinterpretado con tecnología avanzada, demuestran cómo la compañía suiza une tradición y vanguardia para ofrecer soluciones térmicas adaptadas a las necesidades de arquitectos, interioristas e instaladores.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. Además, la empresa se ha centrado en la durabilidad y la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y procesos de fabricación eficientes.
El mercado de radiadores de baja temperatura está en plena expansión, con una demanda creciente por parte de profesionales que buscan soluciones eficientes y adaptadas a las normativas de eficiencia energética.
Por ello, Zehnder Group busca diferenciarse con su enfoque en la innovación continuada y la optimización del confort térmico en todo tipo de espacios. Su apuesta por la investigación y el desarrollo le permite ofrecer soluciones a medida que responden a las exigencias del sector, explica la empresa en un comunicado.
Con normativas cada vez más estrictas en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad, los radiadores de baja temperatura se posicionan como la mejor alternativa para arquitectos e instaladores que buscan cumplir con los nuevos estándares sin comprometer el confort.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios