La Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie) se ha reunido con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y con el director general de Política Energética y Minas, Manuel García, para trasladar de este modo al Gobierno las diferentes palancas que son necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda, así como en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Con respecto a la generación, se ha destacado la importancia de mantener el concepto de autoconsumo en los nuevos modelos de generación renovable y reforzar la facilidad de conexión de instalaciones de pequeña potencia con la ampliación del abanico de instalaciones que se puedan legalizar a través del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
Sobre los procedimientos de acceso y conexión, desde Fenie se ha remarcado la necesidad de establecer plazos a los hitos que actualmente carecen de ellos, y que los nuevos modelos retributivos de los gestores de red estén íntimamente ligados al servicio que prestan a la sociedad, así como el refuerzo que pueden prestar a las comunidades autónomas en el cumplimiento de los requisitos en materia de seguridad industrial.
Otra de las cuestiones que se han tratado durante la reunión ha sido la necesidad de impulsar la acumulación de energía eléctrica, aguas abajo del contador, la aerotermia o la adaptación de las instalaciones de enlace para fomentar la descarbonización del parque residencial.
Desde Fenie indican que la reunión ha sido muy productiva y agradecen la sintonía con la Secretaría de Estado de Energía, tanto en las cuestiones relativas a la electrificación como en el posicionamiento sobre la modificación del REBT, que actualmente se encuentra en tramitación, y que Fenie también está trasladando al Ministerio de Industria.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
Comentarios