Unas 1.500 plantas de hormigón en España están obligadas a obtener la certificación de control de la producción conforme a lo dictado en el Real Decreto 163/2019, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2019 y que establece como fecha límite para la obtención de dicho certificado por parte de los fabricantes el 31 de marzo de 2021. “De lo contrario, aquellas plantas que no hayan conseguido esa acreditación no podrán comercializar hormigón”, como subrayan desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).
La Instrucción Técnica para el control de los hormigones fabricados en central que recoge el RD163 se basa en la norma actual (EHE-08), por la que se regula el proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón, tanto en obras de edificación como de ingeniería civil, al objeto de conseguir la adecuada seguridad de las mismas, preservándola de las construcciones que en ella se sustentan y la de los usuarios que las utilizan.
Como recuerdan fuentes de Anefhop, el Real Decreto 163/2019 impone como exigencia para las plantas de hormigón la necesidad de ser auditadas por un organismo de control acreditado y obtener el certificado. “Esto supone cumplir con la norma EHE-08, llevar un control de producción con objetivos y medidas correctivas, implantar protocolos para el control de volumen vendido, y un software de producción cerrado, garantizado por el fabricante y gerente de la empresa, entre otras cosas”, apuntan desde la asociación.
Auditorías completas cada cuatro años
Según lo dispuesto en el RD, las centrales de producción deberán ser sometidas a auditorías completas cada cuatro años, y seguimiento documental cada dos. La auditoría ha de hacerla una entidad acreditada por Enac (Entidad Nacional de Acreditación). Aenor Internacional, Bureau Veritas Iberia y LGAI Technological Center (APPLUS) han sido las primeras entidades que han recibido la acreditación por parte del citado organismo, según la norma UNE-EN ISO 17065, para actuar como organismo de control en la verificación de los criterios que deben cumplir las plantas de hormigón.
Anefhop viene trabajando con sus asociados desde la aprobación del Real Decreto, en marzo de 2019, para que sea una realidad en el sector del hormigón en España. El director general, Carlos Peraíta, insta en este sentido a los fabricantes a que se certifiquen cuanto antes, pues “ya se han consumido gran parte de los 21 meses de plazo y aún queda mucho trabajo por realizar”. En su opinión, este RD va a suponer “un gran cambio para el sector, para profesionalizarlo y dar valor al esfuerzo que han hecho muchos empresarios desde hace años, apostando por la calidad”.
Actualmente, ya son 14 las plantas que han obtenido la certificación y algunas más ya han iniciado el proceso. A juicio de Peraíta, “estas certificaciones son un acercamiento más de la industria española a la situación del sector en otros países de nuestro entorno europeo”.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios