Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Expertos en ventilación, aerosoles y estándares presentan la nueva norma UNE de medición de CO2

Presentacion UNE
Imagen de los participantes en el acto. Foto:// CGCOII
|

La sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (Coiim) fue, el pasado juevess, escenario de la presentación, organizada por Aireamos y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), de la nueva Norma UNE para proteger la salud a través del control y la medición del CO2.

 

El acto contó con la participación del presidente del CGCOII, César Franco, que destacó el trabajo desde el inicio de la pandemia de los ingenieros industriales advirtiendo de "la necesidad de la ventilación para evitar el contagio a través de los aerosoles"; así como de Patricia Ripoll, impulsora de Aireamos, que puso en valor la nueva norma UNE como un paso crucial hacia un futuro más seguro y consciente que "proporciona a las personas el conocimiento y el poder de tomar decisiones informadas para protegerse y proteger a los demás".

 

El desarrollo de la nueva Norma UNE 171380:2024 Medición en continuo de CO2 en interiores para la prevención en salud y mejora del bienestar responde a la necesidad de complementar y mejorar los requisitos establecidos por las normas de calidad y la legislación actual. 

 

La jornada contó con expertos en ventilación, aerosoles y mediciones y en estándares, que dieron una amplia visión de la importancia de proteger la calidad del aire y sus consecuencias, además de presentarla recién publicada norma UNE que proporciona un procedimiento integral para la implantación, validación y auditoría de sistemas de medición en continuo de dióxido de carbono (CO2).
 

La Norma UNE 171380 contempla los requisitos que deben cumplir los equipos de medición, el proyecto para su implantación dependiendo de las tipologías y usos de los recintos, la gestión e información de los datos obtenidos, el establecimiento de umbrales de concentración de CO2 para la calidad del aire y los procedimientos de auditoría de estas mediciones. Y se espera que este documento contribuya a alcanzar las exigencias de calidad de aire interior establecidas en la reglamentación de aplicación en esta ámbito actual y sus evoluciones.
 

La Norma UNE ha sido elaborada en un grupo de trabajo en el Comité UNE de Calidad ambiental en interiores (CTN-UNE 171), liderado por Aireamos y secretariado por la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai), con el impulso del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la participación de todos los grupos de interés: centros de investigación y universidades, plataformas ciudadanas, colegios profesionales de ingenieros, arquitectos y arquitectos técnicos, fabricantes de detectores de gases y de sistemas inmóticos, fabricantes de equipos de ventilación y climatización, instaladores, AAPP, empresas de consultoría y estudio de la calidad de aire interior, diseñadores y gestores de instalaciones y sindicatos.
 

Una jornada de debate con expertos internacionales

 

En la presentación participó José-Luis Jiménez, ingeniero industrial y catedrático de Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado-Boulder, que destacó: "A medida que aumenta el CO2, hay un mayor posible deterioro cognitivo. La supervivencia en el aire del virus es mayor cuando el nivel de CO2 es más alto. La medición en continuo de CO2 no solo indica que se está acumulando el aire exhalado sino que al virus que se está acumulando le permite sobrevivir e infectar".


Por su parte, Rafael Postigo, gestor de Proyectos de Asociación Española de Normalización – UNE, afirmó: "Las normas técnicas dan respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad y de las organizaciones, siendo un sólido apoyo de las Administraciones públicas en el desarrollo de la reglamentación". La doctora en Ciencias Químicas e investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Margarita del Val manifestó que las infecciones respiratorias varían ampliamente en su naturaleza y efectos, liberándose en el aire que compartimos cuando respiramos o tosemos. "Cada agente infeccioso es único y ataca de manera diferente, pero el denominador común es nuestro enfrentamiento a ellos. Reducir la presencia del agente infeccioso en el aire que respiramos es esencial, y una de las medidas más sencillas y eficaces para lograrlo es la monitorización continua de nuestra atmósfera compartida. Al hacer visibles estos peligros invisibles y complejos, nos empoderamos para tomar decisiones basadas en nuestro nivel de riesgo individual y colectivo, y así proteger nuestra salud y la de los demás", añadió.


Del Val participó en la Mesa Redonda 'Cuidar la salud en base a la medición del CO2', donde también lo hicieron Miguel Ángel Campano, profesor titular de la ETS-Arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de COViDWarriors, Salvador Puigdengolas, Ingeniero Industrial y Profesor asociado en la Universidad Politécnica de Valencia y el subdirectorde la ETS de arquitectura en la Universidad de Sevilla y miembro de VentilANDo, Samuel Domínguez.

 

Campano comentó: "En muchos casos la ventilación de los espacios está reñida con la forma de construcción de los edificios, que son estancos, ya que antes no se contemplaba la calidad del aire como un elemento que incide directamente en la salud y en el rendimiento cognitivo. Tenemos que crear un semáforo con umbrales dinámicos, establecidos en base a la normativa vigente y al riesgo relativo de contagio, de acuerdo a las condiciones específicas de cada recinto y adaptado a las distintas circunstancias. Puigdengolas, por su parte, insistió: "Desde hace muchos años existe normativa y una alta concienciación sobre ventilación en determinadas zonas hospitalarias como son un quirófano o una UCI y sin embargo al salir de este sector, parece que prima más el ahorro económico recirculando el aire en lugar de renovarlo. Tenemos que hacer entre todos una labor pedagógica para concienciar sobre ello. Lo que no habíamos hecho hasta ahora era correlacionar los datos. Los retos eran como integrábamos, como tratábamos esos datos, pero principalmente cómo custodiábamos esos datos para que fuesen fiables y confiables".

 

En el caso de Domínguez apuntó: "Este proceso de normalización, indicando cómo se mide, cómo se transmite, y cómo se traslada al usuario hace que la información técnica sea accesible al usuario. Hay que poner la calidad del aire como un valor de marca".
 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA